El espíritu de nuestro tiempo: las incertidumbres y posibilidades del trabajo en la educación básica



Título del documento: El espíritu de nuestro tiempo: las incertidumbres y posibilidades del trabajo en la educación básica
Revue: Educación (San José)
Base de datos:
Número de sistema: 000535079
ISSN: 2215-2644
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional, Heredia. Costa Rica
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 45
Número: 1
Paginación: 620-630
País: Costa Rica
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español Este ensayo científico analiza las posibilidades y condiciones de trabajo de las disciplinas de la educación básica, para reconocer el enfrascamiento e incertidumbres en los cuales se desenvuelven debido a los modelos de desarrollo capitalistas y su impacto en la estructura y el funcionamiento de los mercados laborales supeditados a criterios distorsionados de productividad y rendimiento de los mercados laborales. Para ello es importante analizar la contradicción entre las altas tasas de desempleo y subempleo en las disciplinas de la educación básica, el bajo promedio salarial con respecto a otras áreas de educación, los espacios de trabajo saturados con opciones poco compatibles con los perfiles profesionales, y los grados de satisfacción de las personas expertas en educación con datos del Observatorio Laboral Profesional (OLaP) de Conare y la encuesta trimestral de empleo. Para este análisis se consideró la desigualdad salarial, los contenidos y tareas de los trabajos disponibles que evidencian cómo se instrumentaliza la educación básica, su perfil vocacional y laboral. En consecuencia, este proceso mostró un desfase entre la formación universitaria en la educación básica y las exigencias profesionales moldeadas por la competitividad laboral, lo cual asienta las incertidumbres sociolaborales y educativas entre la adecuación de la carrera y las exigencias ─técnicas─ de los nuevos puestos de trabajo, lo cual demanda que se deban ejecutar, actualmente, ajustes vocacionales y laborales.
Resumen en inglés This essay, which has a scientific nature, analyzes the possibilities and work conditions available in Primary Education with the objective of recognizing bottlenecks and uncertainties characteristic of capitalist development models and their impact on the structure and function of labor markets, subject to distorted productivity criteria and labor market performance. This requires comparing the high rates of unemployment and underemployment in Primary Education, low average salaries with respect to other areas of Education, saturated work spaces with incompatible professional profiles, degree of satisfaction of educational experts based on data obtained from the National Council of Rectors (CONARE) Labor Market Observatory (OLaP) and the country´s Quarterly Employment Survey. The study examines pay gaps, job duties required for available jobs, vocational and professional profile. Disparities were revealed in Primary School Teacher Training at universities and actual job requirements and skillsets, as molded by the labor market, therefore, establishing socio-labor and educational uncertainties related to career adaptability juxtaposed with the skills required new jobs, reflecting a need for current vocational and labor adjustments.
Disciplinas: Educación,
Sociología
Palabras clave: Educación básica,
Mundo del trabajo,
Empleo,
Perfil laboral,
Profesión docente,
Sociología del trabajo
Keyword: Primary Education,
Labor Market,
Job,
Labor Profile,
Teaching Profession,
Basic education,
Sociology of labor
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)