El Aprendizaje Cooperativo en la clase de Educación Física: dificultades iniciales y propuestas para su desarrollo



Título del documento: El Aprendizaje Cooperativo en la clase de Educación Física: dificultades iniciales y propuestas para su desarrollo
Revista: Educación (San José)
Base de datos:
Número de sistema: 000534980
ISSN: 2215-2644
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad de Salamanca, Salamanca. España
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 44
Número: 1
Paginación: 19-29
País: Costa Rica
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español El presente artículo forma parte de una tesis en elaboración en la cual se investiga los factores de eficacia del Aprendizaje Cooperativo (AC) en Educación Física (EF). El objetivo es mostrar los resultados de una primera revisión, sobre los problemas que encuentra el profesorado al aplicar esta metodología; y unido a ello, presentar las principales propuestas encontradas para su aplicación en la clase de EF de una manera progresiva y eficaz. Se ha procedido al vaciado de fuentes documentales, para posteriormente catalogar y clasificar aquellos aspectos objetos del estudio: problemas y propuestas de implementación. Se acudió a las siguientes bases de datos: Teseo, Google Académico, Dialnet, EBSCOhost, Scopus y Web of Science. La revisión fue desarrollada a finales del año 2018. Los resultados demuestran que varias dificultades pueden aparecer al aplicar esta metodología. Se han agrupado en siete categorías: 1) Falta de experiencias y habilidades del alumnado; 2) Experiencias negativas previas del alumnado; 3) Falta de formación del profesorado; 4) Problemas de organización a nivel de centro; 5) Oposición familiar; 6) Falta de control de aula; y 7) Expectativas poco realistas del cuerpo docente. En lo relativo a las propuestas de aplicación, se han encontrado dos que presentan un proceso concreto para llevar a cabo la metodología de una manera progresiva y eficaz en EF, definiendo las variables a influir y las condiciones necesarias a generar, para minimizar o solucionar los problemas iniciales: El enfoque de la Coopedagogía Motriz (Velázquez, 2014, 2015, 2018), y el Ciclo del Aprendizaje Cooperativo (Iglesias, González y Fernández, 2017).
Resumen en inglés This article is part of a thesis that studies efficiency factors of Cooperative Learning in Physical Education. The objective is to present the results of a review about constraints faced by teachers who use this strategy and, in addition, show how it can be used progressively and effectively in PE classes. A bibliographic review was conducted revealing challenges faced by teachers who use Cooperative Learning strategies. The review included searches in the following databases in late 2018: Teseo, Google Scholar, Dialnet, EBSCOhost, Scopus and Web of Science. Results show that when using this strategy, certain difficulties may arise which we classified into seven categories: 1) Lack of student skills and experience; 2) Previous negative experience of the student; 3) Lack of training among the teachers; 4) Organizational problems at the school; 5) Family opposition; 6) Teacher cannot control classroom behavior; and 7) Unrealistic teacher expectations. Two proposals for executing the Cooperative Learning in PE were found to be progressive and effective. They set variables that influence cooperative learning as well as the necessary conditions to minimize or resolve problems at the onset: The Motor Coopedagogy Approach (Velázquez, 2014, 2015, 2018), and the Cooperative Learning Cycle (Iglesias, González and Fernández, 2017).
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación Física,
Aprendizaje Cooperativo,
Modelos pedagógicos,
Implementación Aprendizaje Cooperativo,
Educación física
Keyword: Physical Education,
Cooperative Learning,
Pedagogical Models,
Cooperative Learning Implementation,
Physical education
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)