De la ciberviolencia a la violencia física: el día que Holk irrumpió en la prepa



Título del documento: De la ciberviolencia a la violencia física: el día que Holk irrumpió en la prepa
Revue: Educación (San José)
Base de datos:
Número de sistema: 000535075
ISSN: 2215-2644
Autores: 1

2
Instituciones: 1Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, Toluca, Estado de México. México
2Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, Estado de México. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 45
Número: 1
Paginación: 87-103
País: Costa Rica
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español El artículo comparte la reconstrucción de un episodio de violencia en la escuela, perpetrado por un estudiante de educación media en una escuela pública urbana, del centro de México, el chico cumplía un reto asignado por pertenecer a un grupo online .Legión Holk), el cual consistía en lesionar a una determinada cantidad de personas, en el cumplimiento de su misión ocasiona lesiones físicas a cinco compañeros e innumerables heridas psicológicas a la comunidad escolar en su totalidad, incluyendo al propio victimario. Investigación exploratoria articulada en torno a 30 entrevistas abiertas narrativas, sostenidas con cinco docentes, dos madres de familia y una estudiante, así como del análisis categórico de 1200 publicaciones a propósito del suceso violento, provenientes de la exploración del muro de Facebook de cinco alumnas. Se concluye que el chico agresor, en la búsqueda de filiación y reconocimiento, desempeñó el rol autoasignado, empero, con la anuencia de la administración del grupo en cuestión, sin considerar las heridas que su acción provocaría. Las perspectivas estudiantiles sobre la violencia perpetrada van de la indiferencia a la apología de la violencia, donde sobresale lbanalización de esta.
Resumen en inglés The article reconstructs an episode of school violence perpetrated by a middle school student at an urban public school in central Mexico. The boy was carrying out a challenge from an online group (Holk Legion) he belonged to which consisted of injuring a specific number of people. In fulfilling the challenge, he physically injured five classmates and the fulfillment of its mission, he physically injured five classmates, causing innumerable psychological injuries to the entire school community, including himself, the victimizer. Approximately 30 open-ended interviews were conducted with five teachers, two mothers and one student. In addition, 1,200 articles on the incident from the Facebook account of five students were analyzed. It was concluded that the aggressor, in his search for affiliation and recognition carried out the self-assigned role with the consent of the group administrators and without analyzing the injuries caused by his actions, given that student perspectives on perpetrated violence range from indifference to advocacy of violence, thereby trivializing it.
Disciplinas: Educación,
Sociología,
Bibliotecología y ciencia de la información
Palabras clave: Tecnologías de la Información y Comunicación,
TIC,
Violencia en línea,
Reconocimiento,
Roles,
Responsabilidad,
Educación media y media superior,
Problemas sociales,
Tecnología de la información
Keyword: Information and Communication Technologies,
ICTs,
Online Violence,
Recognition,
Roles,
Responsibility,
Secondary education,
Social problems,
Information technology
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)