Análisis de redes de diseño participativo de políticas públicas de atención a la deserción escolar, en el marco del Plan Decenal de Educación 2006-2016 del Ecuador



Título del documento: Análisis de redes de diseño participativo de políticas públicas de atención a la deserción escolar, en el marco del Plan Decenal de Educación 2006-2016 del Ecuador
Revue: Educación (San José)
Base de datos:
Número de sistema: 000535077
ISSN: 2215-2644
Autores: 1
Instituciones: 1Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Quito, Pichincha. Ecuador
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 45
Número: 1
Paginación: 283-297
País: Costa Rica
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español Este documento presenta un análisis de la participación de actores en la red que se consolidó en el proceso de diseño de políticas públicas de atención a la deserción escolar, las cuales surgen del Plan Decenal de Educación (PDE) de Ecuador 2006-2016. El interés en este estudio de caso se centra en que, a partir de la aprobación por consulta popular del PDE, el hecho se convirtió en un hito del diseño participativo de las políticas públicas de educación. En este sentido se parte de una indagación de las redes de actores, sustentada en la teoría neoinstitucionalista sociológica del análisis de políticas públicas, y busca identificar qué actantes se vinculan en la arena pública y cómo estos se agrupan a través del intercambio de recursos para posicionarse. Por tanto, y considerando que las políticas educativas cuentan con un amplio abanico de actores intervinientes, el análisis se basa en el Modelo Ideacional propuesto por Kisby (2007) y en el papel de las ideas para identificarlos, describir el contexto, establecer el proceso participativo y definir los resultados de política. A través de este Modelo y de la metodología de Actor – Red, es posible identificar si la construcción del PDE, en cuanto a las políticas de atención a la deserción escolar, fue efectivamente participativa; si estas redes fueron heterogéneas y generaron resultados innovadores, como las tres variables específicas que forman parte de este análisis (Sandström y Carlsson, 2008).
Resumen en inglés This document analyzes the participation of a network of stakeholders established to design public policies which address the school dropout phenomenon within the frameworks of arising from Ecuador´s Ten-Year Education Plan (PDE) 2006-2016. This study was conducted after the PDE was ratified in a public consultation process, which marked a milestone in the participatory design of public education policies. The study probes at the stakeholder network based on the neoinstitutional sociological theory of public policy analysis to identify which stakeholders are linked to the public arena and how they group together to exchange resources and position themselves. Given that many stakeholders that contribute to the development of educational policies, this study uses the Ideational Model proposed by Kisby (2007) to identify stakeholders, describe the context and decide the participatory process for policy outcomes. Based on this model and the stakeholder network methodology, one can determine if the PDE included a participatory process to address the school dropout phenomenon and if these networks were participatory, heterogenous and produced innovated results, such as the three aforementioned variables which serve as the focus of this study (Sandström y Carlsson, 2008).
Disciplinas: Educación,
Ciencia política
Palabras clave: Deserción escolar,
Redes de políticas públicas,
Diseño participativo,
Planeación y políticas educativas,
Gobierno
Keyword: School Dropout,
Public Policy Networks,
Participatory Design,
Educational policy and planning,
Government
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)