Reflexiones sobre los trabajos de tesis elaborados por docentes de educación básica



Título del documento: Reflexiones sobre los trabajos de tesis elaborados por docentes de educación básica
Revue: Edähi boletín científico de ciencias sociales y humanidades del ICSHU
Base de datos:
Número de sistema: 000533707
ISSN: 2007-4581
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Pedagógica Nacional, Ciudad de México. México
Año:
Volumen: 10
Número: 20
Paginación: 25-37
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés This paper outlines the results of the review of a series of dissertations, most of them produced by teachers working at basic education (pre-school, primary and secondary levels) schools and who have completed the Master"s degree program in School Coexistence Management offered by the National Pedagogical University in the 2015-2019 period. Based on the documentary analysis methodology, a qualitative approach was used to evaluate 36 Master's Thesis, seeking to identify their contributions to the setup of the coexistence management field at school, for the construction of knowledge and the development of intervention strategies. The following are some of the core questions raised: what are the main coexistence issues and dimensions addressed by teachers in their dissertations? What conditions are created to build up, in cooperation with partners, institutional mobilization processes of a more collective nature? What is the scope reached by the strategies and alternative solutions that are developed, given the challenge posed by the master"s degree program to generate an intervention device to tackle these issues? On the basis of these questions, the paper introduces some reflections that are considered relevant to feed back the design and development processes of devices intended to transform current school coexistence practices.
Resumen en español En este artículo se exponen los resultados de la revisión de un conjunto de tesis producidas, principalmente, por docentes que laboran en escuelas de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) y que han cursado el programa de la Maestría en Gestión de la Convivencia en la Escuela de la Universidad Pedagógica Nacional, en el período del 2015 al 2019. A partir de la metodología de análisis documental se realizó un acercamiento cualitativo a 36 trabajos, con la finalidad de identificar sus aportes en la configuración del campo de la gestión de la convivencia en la escuela, para la construcción de saberes y el desarrollo de estrategias de intervención.  Las interrogantes centrales son tres: ¿cuáles son los principales problemas, temas y dimensiones de la convivencia que abordan los docentes en sus tesis?, ¿qué condiciones se generan para construir, en conjunto con aliados, procesos de movilización institucional colectivos?, ¿qué alcances tienen las estrategias y alternativas de solución que se construyen, ante el reto planteado en la maestría, para generar un dispositivo de intervención que permita afrontar dichas problemáticas? Con base en estas interrogantes, se plantean reflexiones relevantes para retroalimentar los procesos de diseño y desarrollo de dispositivos orientados a la transformación de las prácticas de convivencia escolar.
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Convivencia escolar,
formación docente,
aprender a vivir juntos,
gestión de la convivencia,
Sociología de la educación
Keyword: School Coexistence,
teacher training,
learning to live together,
school coexistence management
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)