Por una universidad libre de violencias sexuales y de género



Título del documento: Por una universidad libre de violencias sexuales y de género
Revue: Edähi boletín científico de ciencias sociales y humanidades del ICSHU
Base de datos:
Número de sistema: 000533697
ISSN: 2007-4581
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, Hidalgo. México
Año:
Volumen: 11
Número: 21
Paginación: 40-52
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés Sexual violence is a widespread problem in all areas of society, including university campuses. Diagnoses are necessary as a guide to identify it, attend to it, eradicate it, sanction it and prevent it beyond the politically correct legal structure. The Autonomous University of Hidalgo State has mechanisms and positive actions that have not been good enough because they have not been generated from specific diagnoses. Hence, the objective of this paper is to present a pilot proposal for a protocol to face and deal with sexual and gender-based violence. The proposal derives from a previous diagnosis on integration, discrimination and the situation of sexual violence (sexual harassment), which was carried out at 5 schools or institutes of the UAEH in 2018, as well as from the previous work of the situation of the country and the development of a theoretical framework from a gender perspective.
Resumen en español Las violencias sexuales y de género son un problema grave en todos los ámbitos de la sociedad, incluidos los recintos universitarios. Los diagnósticos son necesarios como guía para identificarla, atenderla, erradicarla, sancionarla y prevenirla más allá de la estructura jurídica políticamente correcta. La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) cuenta con mecanismos y acciones positivas que no han sido suficientes porque no han sido generadas a partir de diagnósticos específicos. De ahí que el objetivo del presente artículo sea presentar una  propuesta piloto de protocolo para enfrentar y atender las violencias sexuales y de género. La propuesta se deriva, a su vez, de un diagnóstico previo sobre la integración, discriminación y la situación de las violencias sexuales (acoso y hostigamiento), que se realizó en cinco escuelas o institutos de la UAEH en 2018, así como del trabajo previo de la situación del país y la elaboración de un marco teórico con perspectiva de género.
Disciplinas: Educación,
Sociología
Palabras clave: Violencias sexuales,
Violencias de género,
Acoso y hostigamiento sexual,
Protocolo,
Educación superior,
Sociología de la sexualidad
Keyword: Sex violence,
Gender related violence,
Sexual harassment,
Protocol
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)