La ruptura geopolítica y epistemológica del paradigma del desarrollo



Título del documento: La ruptura geopolítica y epistemológica del paradigma del desarrollo
Revue: Ecuador debate
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000388081
ISSN: 1012-1498
Autores:
Año:
Periodo: Dic
Número: 51
Paginación: 43-74
País: Ecuador
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Crítico
Resumen en español Resulta un lugar común pensar que el colapso del paradigma de desarrollo que impulsó la capitalización física y el modelo de industrialización sustantiva de importaciones (ISI) fue resultado de la crisis de la deuda y el ajuste estructural de los años ochenta. Igualmente, se sostiene que la preocupación por la pobreza, el capital humano y las necesidades básicas ha sido el corolario de un contexto internacional distinto, marcado por la globalización y el fin de la guerra fría, en el que un ambiente humanitario y apolítico se ha impuesto sobre las visiones realistas del pasado
Disciplinas: Relaciones internacionales,
Economía
Palabras clave: Cooperación internacional,
Desarrollo económico,
Ecuador,
Geopolítica,
Desarrollo económico,
Deuda externa,
Globalización,
Bretton Woods,
Paradigma neoliberal,
Capitalismo,
Deuda externa,
Importaciones
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)