Vicio, virtud y victimización: ¿De qué sirve portarse bien?



Título del documento: Vicio, virtud y victimización: ¿De qué sirve portarse bien?
Revue: EconoQuantum
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000429240
ISSN: 1870-6622
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Economía, Monterrey, Nuevo León. México
Año:
Volumen: 9
Número: 1
Paginación: 150-157
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, socioeconómico
Resumen en español Utilizando una base de datos para las áreas metropolitanas de León, Guanajuato y Monterrey, que captura hábitos personales y datos sociodemográficos, así como el número de veces que el entrevistado fue víctima de un delito, encontramos que existen correlaciones inversas entre estar casado y asistir a servicios religiosos con la probabilidad de sufrir delitos, como el asalto a transeúntes. Así mismo, nuestras estimaciones indican que es más probable que una persona casada o religiosa sufra un intento de robo a su vehículo. Una implicación política de este ejercicio es que tomar alcohol no sólo es nocivo para la salud, sino también para la seguridad personal
Resumen en inglés We use a database for the metropolitan areas of León, Guanajuato, and Monterrey containing personal habits, sociodemografic characteristics, and the number of times the interviewee was a victim of a crime. We find inverse correlations between being married or attending religious services, and the probability of being a victim of particular offenses such as muggings. Our estimations also indicate that it is more probable that married or religious people suffer attempted car robbery. One implication from this exercise is that drinking alcohol is not just bad for one’s health; it is also bad for one’s personal safety
Disciplinas: Economía,
Geografía,
Demografía
Palabras clave: Geografía económica y regional,
Censos y estadísticas,
Econometría,
Guanajuato,
Monterrey,
Delito,
Religión,
México,
Problemas sociales,
Violencia,
Víctimas
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)