Uso, precio y gasto de energía en la economía mexicana



Título del documento: Uso, precio y gasto de energía en la economía mexicana
Revue: EconoQuantum
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000415574
ISSN: 1870-6622
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad de Guanajuato, Departamento de Economía y Finanzas, Guanajuato. México
2Universidad Complutense de Madrid, Madrid. España
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 9
Número: 2
Paginación: 123-139
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En esta investigación se estudia la respuesta (sensibilidad) del uso de la energía ante variaciones estocásticas en el precio internacional de una cesta de energéticos para una economía en desarrollo y exportadora de petróleo, como es el caso de México. Está ampliamente estudiado y documentado que, durante la década de los setenta, los cambios en el precio de la energía tuvieron consecuencias en el uso de ésta para los países miembros de la OCDE. La evidencia empírica indica que el uso de energía no es sensible ante variaciones en los precios internacionales de la energía cuando se utilizan datos de series de tiempo, sin embargo, sí hay respuesta en el uso de la energía con datos de corte transversal. Se ha utilizado teoría del crecimiento no estándar para mostrar esta evidencia. En este trabajo se explora esta evidencia para una economía productora y exportadora de petróleo. Se demuestra que el mismo modelo que es capaz de explicar los patrones de uso, gasto y precio de la energía para países desarrollados e importadores de energía es capaz de hacerlo para una economía productora y exportadora de energía, aunque con algunas limitaciones que se ponen de manifiesto en el trabajo y que son de interés para aplicaciones relacionadas
Resumen en inglés This paper studies the response (sensitivity) of energy use in a developing, oil-producing economy such as Mexico's to shocks in the international price of a representative bundle of energy goods. Many studies have shown how energy price movements during the seventies resulted in major changes in energy use in OECD economies. Empirical evidence has shown that when time-series data is used, energy use is not sensitive to changes in international energy prices, whereas it is when cross-sectional data is used. Non-standard theory has been used to present this evidence. In this paper, we explore this evidence for an oil-producing and exporting economy. We show that the model that can explain patterns of energy use, expenditure and price in developed, energy-importing economies can do the same for an energy-producing and exporting economy, though with certain limitations, which are highlighted in the text and are of interest in related applications
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Economía de energéticos,
México,
Energía,
Consumo de energía,
Costos,
Precios,
Economía nacional
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)