¿Son los pobres las víctimas de la inseguridad en las metrópolis de México?



Título del documento: ¿Son los pobres las víctimas de la inseguridad en las metrópolis de México?
Revue: EconoQuantum
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000429241
ISSN: 1870-6622
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Economía, Monterrey, Nuevo León. México
Año:
Volumen: 9
Número: 1
Paginación: 159-169
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, socioeconómico
Resumen en español En este trabajo estudiamos la relación entre victimización y pobreza, particularmente si la pobreza incrementa o disminuye la probabilidad de ser víctima de un delito. Los datos utilizados corresponden a la Encuesta Socioeconómica de Victimización y Violencia (ENVVI) 2009. Utilizando un modelo probabilístico Logit y tres medidas de ingreso o pobreza -zonas de atención prioritaria (ZAP), la educación del jefe de familia y el nivel de ingreso familiar- se encuentra que los hogares en situación de pobreza tienen una mayor probabilidad de ser víctimas de un delito, en particular robo a casa habitación, después de controlar por los efectos de la autoprotección, exposición y área metropolitana. Como recomendación de política se propone mejorar las instancias para realizar las denuncias simplificando los trámites y generando confianza entre las personas, especialmente entre aquéllas de menores ingresos
Resumen en inglés This paper analyzes the relationship between victimization and poverty, in particular whether poverty increases or reduces the probability of becoming the victim of a crime. Data are taken from the Socioeconomic Survey on Victimization and Violence (ENVVI) 2009. Using a logit model and three different measures of income or poverty – priority care zones (ZAP), head of household’s level of education and household income- we find that households in poverty condition are more likely to become victims of a crime, especially for burglary, after controlling for the effect of self-protection, exposure and the urban area. As a policy recommendation, we propose to simplify the paperwork required for criminal complaints and to improve the reliability on the judiciary, particularly among lower income individuals
Disciplinas: Economía,
Sociología,
Demografía
Palabras clave: Problemas sociales,
Censos y estadísticas,
Econometría,
Modelo Logit,
Víctimas,
Pobreza,
Ingreso,
Sociología de la familia,
Ciudad de México,
México,
Estratificación social
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)