Patrones de victimización y criminalidad en la Zona Metropolitana de Guadalajara, 2009



Título del documento: Patrones de victimización y criminalidad en la Zona Metropolitana de Guadalajara, 2009
Revue: EconoQuantum
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000429244
ISSN: 1870-6622
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco. México
Año:
Volumen: 9
Número: 1
Paginación: 203-225
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, socioeconómico
Resumen en español El propósito de este trabajo es presentar las estadísticas descriptivas del proyecto “Victimización y violencia en el área metropolitana de Guadalajara”.2 Los delitos incluidos en la investigación son: robo a casa habitación, robo parcial o total de vehículo, asalto, ataque, amenaza, fraude, extorsión, secuestro y acoso o delitos sexuales. Entre los datos más relevantes podemos mencionar los siguientes: 22% de los encuestados sufrió algún tipo de delito, 28% de los hogares sufrió delito. En cuanto a delitos con mayor incidencia están robo a casa habitación 15%, robo a vehículo 14% y robo o asalto 31%. El estudio también incluye información relativa a la percepción de la inseguridad, de la cual podemos mencionar que sólo 51% de las familias se siente segura. Pero si consideramos las familias que sufrieron algún delito, tal cifra se reduce significativamente a 37%, mientras que aquéllas que no sufrieron algún delito el porcentaje se eleva al 54%
Resumen en inglés The purpose of this paper is to present descriptive statistics of the "victimization and violence in Guadalajara Metropolitan Area ". The offenses included in the research are: burglary, partial or total vehicle theft, assault, attack, threat, fraud, extortion, kidnapping and harassment or sexual offenses. Among the most relevant data we can mention the following: 22% of respondents experienced some form of crime, 28% of households suffered crime. Among crimes with the highest incidence are burglary 15%, vehicle theft 14% and theft or assault 31%. The study also includes information on the perception of insecurity, where we can mention that only 51% of households feel safe. But if we consider the families who suffered some crime the figure is significantly reduced to 37%, while for those who did not experience any crime, the percentage rises to 54%
Disciplinas: Geografía,
Sociología,
Demografía
Palabras clave: Problemas sociales,
Censos y estadísticas,
Geografía económica y regional,
Violencia,
Robo,
Delito,
Inseguridad,
Guadalajara,
México
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)