La curva de Phillips en México: ¿Existe una relación de largo plazo entre la inflación y la brecha del producto?



Título del documento: La curva de Phillips en México: ¿Existe una relación de largo plazo entre la inflación y la brecha del producto?
Revue: EconoQuantum
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000429236
ISSN: 1870-6622
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Iberoamericana, México, Distrito Federal. México
Año:
Volumen: 9
Número: 1
Paginación: 57-81
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Este trabajo estima una curva de Phillips para México, la cual surge de un esquema de fijación de precios donde se establecen relaciones clientelares entre compradores y vendedores (Rotemberg (1982)). La estimación anual entre 1969 y 2008 muestra que existe una relación de largo plazo donde la inflación depende positivamente del salario real, el tipo de cambio real y la brecha del producto. Sin embargo, se necesitarían fuertes aumentos permanentes de inflación para apenas lograr una pequeña mejora en las otras variables
Resumen en inglés This paper estimates a Phillips curve for Mexico, which emerges from a price setting scheme where buyers and sellers establish a long run relationship (Rotemberg (1982)). The annual estimation between 1969 and 2008 shows a long run relation where inflation depends positively upon the real wage, the real exchange rate and the output gap. Results show that there should be high permanent increases in inflation to barely obtain small improvements in the other variables, nonetheless
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Condiciones económicas,
Precios,
Teorías económicas,
Curva de Phillips,
Inflación,
Salario real
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)