Evolución de la demanda mexicana de importaciones: 1940-2009



Título del documento: Evolución de la demanda mexicana de importaciones: 1940-2009
Revue: EconoQuantum
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000429234
ISSN: 1870-6622
Autores: 1
Instituciones: 1El Colegio de México, Centro de Estudios Económicos, México, Distrito Federal. México
Año:
Volumen: 9
Número: 1
Paginación: 7-34
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El propósito de este trabajo es especificar y estimar una función agregada de importaciones para México y discutir las implicaciones de política de los resultados. La estimación está basada en datos trimestrales de importaciones reales, PIB real y precios relativos durante el período 1940-2009. En el análisis empírico de la demanda agregada de importaciones de México se usan técnicas de corrección de errores. En el estudio encontramos un quiebre estructural después de 1982, lo que nos llevó a estimar dos funciones de demanda de importaciones para dos períodos: 1962q1-1982q4 y 1988q1-2009q4. Nuestros estimados de la función de demanda agregada de importaciones para México sugieren que la demanda de importaciones, en el segundo período, se tornó excesivamente dependiente del PIB y la elasticidad precio de la demanda disminuyó. Esto volvió inefectivas la política fiscal y cambiaria para regular el ciclo económico
Resumen en inglés The purpose of this paper is to specify and estimate an aggregate import demand function for Mexico, and to discuss the implications of the results. Estimation is based on quarterly data for real imports, real GDP and relative prices over the period 1940-2009. In our empirical analysis, we use cointegration and error correction techniques. We found that a structural change occurs after 1982, so we estimated two demand functions, one for 1962q1-1982q4 and the other for 1988q1- 2009q4. Our econometric estimates of the aggregate import demand function for Mexico suggest that import demand in the second period was overwhelmingly dominated by GDP and the price elasticity of demand declined from the one observed in the first period. The results indicate that the fiscal and exchange rate policies became ineffective instruments to regulate the business cycle
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Condiciones económicas,
Econometría,
Teorías económicas,
México,
Balanza de pagos y deuda externa,
Producto interno bruto (PIB),
Importaciones,
Demanda,
Política fiscal
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)