Las morfologías de las 5 crisis económicas de Estados Unidos, posteriores a 1970



Título del documento: Las morfologías de las 5 crisis económicas de Estados Unidos, posteriores a 1970
Revue: EconomíaUNAM
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000346155
ISSN: 1665-952X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: May-Ago
Número: 23
Paginación: 106-123
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Desde la ruptura de los acuerdos firmados en Bretton Woods, al comienzo de la década de 1970, la economía estadounidense registró cinco crisis que están insertas y que a su vez se derivan de su lógica macroeconómica conformada por dos déficit simultáneos, el de las cuentas fiscales y el del comercio con el exterior. El marginamiento de parte de los acuerdos de posguerra quebró el corset monetario impuesto por la convertibilidad del dólar con el oro, facultando su financiamiento desde crecientes monetizaciones y titularizaciones financieras. La mayoría de las economías operó facilitando la absorción de la mayor liquidez creando mayores reservas en divisas a pesar del proceso de licuación constante de los activos monetarios estadounidenses. La actual crisis abre la pregunta acerca de su capacidad para continuar reproduciendo su antigua lógica macroeconómica, sosteniendo al dólar como moneda de reserva primaria de valor en gran parte del mundo
Resumen en inglés Since the breakdown of the Bretton Woods agreements signed at the beginning of the 1970´s, the U.S. economy recorded five crisis embedded and in turn derived from its macroeconomic logic which consists of two concurrent deficits, in the fiscal accounts and in the foreign trade. The marginalization of part of the postwar economic arrangements broke monetary corset imposed by the dollar's convertibility to gold, empowering its funding from increased monetization and securitization financing. Most economies operated by facilitating the monetary absorption creating greater reserves despite the constant process of devaluation of U.S. monetary assets. The present crisis opens the question about their ability to continue implementing their old macroeconomic logic, holding the dollar as primary reserve of value in much of the world
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Economía monetaria,
Condiciones económicas,
Crisis económica,
Préstamos internacionales,
Prospectiva,
Macroeconomía,
Estados Unidos de América
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)