La irrupción de China en el TLCAN: efectos sobre el comercio intra-industrial de México



Título del documento: La irrupción de China en el TLCAN: efectos sobre el comercio intra-industrial de México
Revue: EconomíaUNAM
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000396700
ISSN: 1665-952X
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México
2Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, La Coruña. España
3Universidad Nacional Autónoma de México, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 11
Número: 31
Paginación: 84-113
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Una de las tendencias más intensas del proceso de globalización en curso es el desarrollo del comercio intra-industrial, que transcurre ajeno al marco interpretativo tradicional. Este trabajo se centra en el análisis reciente de este fenómeno en el caso particular de México, en el contexto de su incorporación al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlcan), en donde la estructura productiva de los países involucrados ha cambiado significativamente a partir de la apertura comercial y se ha acomodado según las características o condiciones específicas de cada país. En el caso de México se observa que la importancia del comercio exterior representa cerca de dos tercios del producto (el doble de 1990), cambiando de manera significativa la composición de las exportaciones. En este contexto aparecen fenómenos como el comercio intra-industrial e intra-firma, que revelan la internacionalización de las cadenas productivas. Sin embargo, China se ha convertido en un actor importante en el comercio mundial y la región de América del Norte no ha sido una excepción. De hecho, China ha irrumpido con fuerza en el área del tlcan, aumentando su importancia como proveedor de mercancías, a pesar de no haber firmado ningún tratado comercial con estos países. En este trabajo se analiza el sentido y la profundidad de estas tendencias así como su impacto en la inserción intra-industrial de México
Resumen en inglés One of the strongest trends of the current globalization process is the development of intra-industry trade, which takes place outside the conventional theoretical framework. This paper focuses on this phenomenon in the particular case of Mexico, in the context of the North American Free Trade Agreement (nafta), where the production structure of its members has changed significantly with the trade openness according to the specific features of each country. The case of Mexico shows that the importance of foreign trade represents about two-thirds of the product (twice the 1990 size share), changing significantly the composition of exports. In this context, phenomena as intra-industry and intrafirm trade emerge, revealing the internationalization of production chains. However, China has become a major player in World trade and the region of North America has not been an exception. In fact, China has strongly irrupted in the nafta area, increasing its share as a supplier of goods despite not having signed agreements with these countries. This work aims at analysing the direction and depth of these trends and their impact on the intraindustry integration of Mexico
Disciplinas: Economía,
Relaciones internacionales
Palabras clave: Comercio internacional,
Economía industrial,
Relaciones económicas internacionales,
Integración regional,
Comercio intraindustrial,
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN),
China,
México
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)