Upper and Lower Bounds for Capital and Wages



Título del documento: Upper and Lower Bounds for Capital and Wages
Revue: Economía. Teoría y práctica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000390233
ISSN: 0188-3380
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Economía, Iztapalapa, Distrito Federal. México
2Instituto Tecnológico de Tijuana, Departamento de Ingeniería Industrial, Tijuana, Baja California. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 37
Paginación: 11-32
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El artículo estudia la división de un sistema de producción en los departamentos I y II e introduce una división posterior del departamento I en un sector homotético y otro complementario. Muestra la existencia de cotas superiores e inferiores no triviales para el acervo de capital y para el salario que dependen de esta división, con lo cual contribuye, entre otros resultados, a explicar la casi linealidad de la curva salarios–ganancia encontrada en algunos estudios empíricos
Resumen en inglés The paper considers the division of a production system into departments I and II introducing a further division of department I into a homothetic and a complementary sector. It shows the existence of nontrivial upper and lower bounds for the capital stock and the wages that depend on this division contributing, among other results, to explain the quasilinearity of the wage–profit curve found in some empirical researches
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Historia y filosofía de la economía,
Teoría del capital,
Distribución del ingreso,
Marx, Karl,
Sraffa, Piero,
Curva salarial,
Ganancia,
Pensamiento económico
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)