Modelo estructural de función de producción: Un estudio empírico de la innovación en el sector manufacturero español



Título del documento: Modelo estructural de función de producción: Un estudio empírico de la innovación en el sector manufacturero español
Revue: Economía. Teoría y práctica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000394594
ISSN: 0188-3380
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Barcelona, Departamento de Economía Aplicada, Barcelona. España
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 36
Paginación: 43-82
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este trabajo analiza la relación entre productividad, innovación e investigación a nivel de empresa utilizando una extensión del modelo estructural de función de producción de Crépon, Duguet y Mairesse (1998). El estudio se realiza para las empresas del sector manufacturero español con base en datos provenientes de la Encuesta sobre innovación tecnológica en las empresas, 2000 y 2004. Los resultados empíricos obtenidos señalan que el financiamiento público, el tamaño empresarial y la participación en los mercados internacionales desempeñan un papel importante en las decisiones de realizar actividades de investigación al interior de las manufactureras españolas. A su vez, aquellas que realizan un mayor esfuerzo en investigación interna es más probable que sean innovadoras de producto y/o de proceso. Finalmente, las estimaciones también señalan que la productividad media de estas empresas se correlaciona de forma positiva con la introducción de nuevos productos y/o procesos y la intensidad del capital físico utilizado
Resumen en inglés This paper analyses the relationship among productivity, innovation and research at firm level using an extension of the structural model of Crépon, Duguet and Mairesse (1998). The study is performed for Spanish firms of the manufacturing sector, using information from the Encuesta sobre innovación tecnológica en las empresas 2000 and 2004. The empirical results suggest that public funds, the size of the firms and the participation in international markets play an important role in the decisions to realize internal research activities. In addition, it is more probable that the firms that make a major effort in research, will be more innovative of products and/or of processes. Finally, the estimations also emphasize that increases in productivity are positively correlated with the introduction of new products and/or processes and with the intensity of the physical capital
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Historia y filosofía de la economía,
España,
Sector manufacturero,
Economía industrial,
Innovación,
Productividad,
Producción
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)