Gasto en alimentos y bebidas fuera del hogar: El caso de México, 1992 y 2008



Título del documento: Gasto en alimentos y bebidas fuera del hogar: El caso de México, 1992 y 2008
Revue: Economía. Teoría y práctica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000390239
ISSN: 0188-3380
Autores: 1
2
2
Instituciones: 1Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, Distrito Federal. México
2Universidad Autónoma de Coahuila, Centro de Investigaciones Socioeconómicas, Torreón, Coahuila. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 37
Paginación: 177-198
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Se elaboró un modelo teórico con supuestos de preferencias endógenas al hogar, contextual y socialmente dependientes, a fin de analizar los principales factores determinantes de la probabilidad de que un hogar gastara en alimentos y bebidas fuera del hogar en México, durante 1992 y 2008. Las variables explicativas de dicha probabilidad fueron las relacionadas con el hogar en su conjunto –decil de ingreso–, con el jefe del hogar –sexo, edad y nivel de estudios formales–, con el resto de los miembros del hogar –número, insertos en el mercado laboral, estudiantes becados, menores de 12 años y mayores de 65–, y con la localidad del hogar –rural o urbana–. Se utilizó un modelo logit binomial y los microdatos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 1992 y 2008. Las variables que más influyeron en la probabilidad de consumo fuera del hogar en sentido positivo fueron el decil de ingreso, el nivel de escolaridad del jefe y la localidad urbana, mientras que en sentido negativo fueron el sexo femenino del jefe del hogar y su edad, el tamaño del hogar y el número de menores de 12 años de edad y de mayores de 65
Resumen en inglés A model was built in order to deal with the determinants of the probability that a household expends in food and drinks away from home, in Mexico for the years of 1992 and 2008. The variables taken into consideration as determinants were: household's income decile; age, sex, and education level of household's head; household size, household's members in the labor market, number of scholarship receivers, number of household's members under 12 and above 65 years old; and household urban or rural site. A logit model was used to fit the data of Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 1992 and 2008. The variables that more positively impact the probability of consumption away from home were the household income decile, the level of education of household's head, and household urban site while household head's female and age, household size, and the number of members under 12 and above 65 years old had a negative effect in such a probability
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Condiciones económicas,
México,
Gasto familiar,
Gasto alimentario,
Mercado laboral,
Alimentos
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)