El economista y el sociólogo: el pensamiento relacional como paradigma



Título del documento: El economista y el sociólogo: el pensamiento relacional como paradigma
Revue: Economía. Teoría y práctica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000390235
ISSN: 0188-3380
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Guadalajara, División de Estudios Jurídicos y Sociales, Guadalajara, Jalisco. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 37
Paginación: 59-88
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo contribuye a la reflexión acerca de las razones del distanciamiento entre las ciencias sociales, particularmente la sociología y la economía, en su proceso histórico de institucionalización y autonomía, que acabaría por oponerlas y por limitar su potencial explicativo. Se sostiene que la opción entre diferentes perspectivas epistemológicas ha estado estrechamente relacionada a unas determinadas posturas políticas y que ello puede explicar las divergencias teóricas entre esas ciencias; para ilustrar esto, se analiza un caso práctico del entorno francés. Asimismo, se argumentan las ventajas explicativas del paradigma relacional y cómo la inserción de la economía y la sociología en dicho paradigma permitiría reunificarlas y superar su pernicioso distanciamiento. También se exponen dos teorías, una sociológica y otra económica, que ejemplifican tal unificación
Resumen en inglés This article contributes to a reflection about the reasons for the gap between the social sciences, particularly sociology and economics, in their historical process of institutionalization and autonomy. This gap has opposed both disciplines and has limited their explanatory power. It is argued that the choice between different epistemological perspectives has been closely related to a certain political positions and that this relation can explain the theoretical differences in these disciplines. To illustrate this, it is analysed a case study of the French context. It also argues about the advantages of the relational paradigm and explains how the inclusion of economics and sociology in this paradigm would allow their reunification, surpassing that pernicious gap. Also it exposes a sociological theory and an economic theory, which exemplify such unification
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Historia y filosofía de la economía,
Pensamiento económico,
Historia de las ideas,
Sociología económica,
Heterodoxia,
Pensamiento relacional,
Reflexividad,
Crítica,
Economistas,
Sociólogos
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)