Revista: | Economía. Teoría y práctica |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000447657 |
ISSN: | 0188-3380 |
Autores: | Limas Maldonado, Erick José1 |
Instituciones: | 1Free University of Berlin, Berlín. Alemania |
Año: | 2016 |
Periodo: | Ene-Jun |
Número: | 44 |
Paginación: | 169-192 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | En este trabajo se analizan las condiciones bajo las cuales un país pequeño optaría por seguir un juego tipo Nash o uno de tipo Stackelberg. Para ello, se plantea un modelo de dos economías nacionales, con perturbaciones de oferta y demanda, en el cual el banco central de cada país tiene la tasa de interés como instrumento de política. Se muestra que, ante perturbaciones de la oferta, para el país pequeño es preferible la solución de Stackelberg, mientras que, si las perturbaciones son de la demanda, la solución preferible es la de Nash. Así, el punto clave sería determinar si las perturbaciones están induciendo o no un dilema en la función objetivo del banco central |
Resumen en inglés | This paper analyzes the conditions under which a small country would opt to follow a Nash-style or a Stackelberg-style game. This poses a two-country model with supply and demand shocks, where interest rate is the central banks’ instrument. The article shows that if there are supply shocks, Stackelberg’s solution is more suitable for a small country; whereas that in case of demand shocks, the preferred solution is Nash’s. Thus, the key point is to determine whether or not perturbations are inducing a trade-off in the central bank’s objective function |
Disciplinas: | Economía |
Palabras clave: | Econometría, Banca central, Política monetaria, Teoría de juegos, Análisis econométrico |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |