Aprendizaje tecnológico en empresas de "software" en México. Cuatro territorios locales: Guadalajara, Tijuana, Mexicalli y Distrito Federal



Título del documento: Aprendizaje tecnológico en empresas de "software" en México. Cuatro territorios locales: Guadalajara, Tijuana, Mexicalli y Distrito Federal
Revue: Economía. Teoría y práctica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000380339
ISSN: 0188-3380
Autores: 1
2
2
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía, México, Distrito Federal. México
2Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Investigaciones Sociales, Mexicali, Baja California. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 33
Paginación: 97-139
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Se examinan algunos aspectos de la conformación de la industria de servicios de software en México, adoptando un enfoque territorial, circunscrito en la teoría del desarrollo tardío y del cambio institucional. Se subraya que el software es una industria nueva y su propagación a países de desarrollo tardío depende de la transmisión internacional de conocimiento tecnológico. La hipótesis se apoya en el concepto de ecosistema de software. Entre más denso es el ecosistema mayor es el mercado local y, potencialmente, las posibilidades de aprendizaje tecnológico. Se señala que los servicios de software se han desarrollado principalmente en las ciudades de Guadalajara y México, pero han surgido de una industria fragmentada, pues pese a su potencial (alta proporción de ingenieros en la plantilla laboral en empresas locales nuevas) está siendo crecientemente marginada por dos tipos de competidores: las empresas globales y lo que aquí se llama competidores “genéricos” provenientes de España y la India, principalmente
Resumen en inglés Some aspects of the conformation of the industry of services of software in Mexico are examined here, adopting a territorial approach, framed in the theory of the late development and institutional change. It is emphasized that software is a new industry and its propagation to late comer countries depends on the international diffusion of technological knowledge. The hypothesis drew on the concept of software ecosystem. With a denser ecosystem the local and national market can support technological learning and firm formation. It is indicated that the services software have been developed mainly in the City of Guadalajara and the City of Mexico, but suffer of fragmentation. In spite of its potential (high proportion of engineers in the labor force in new local firms) this local industry is being increasingly marginalized by two types of competitors: by global companies and what it is called here “generic” competitors from Spain and India, mainly
Disciplinas: Economía,
Ciencias de la computación
Palabras clave: Desarrollo económico,
Programación,
México,
Desarrollo local,
Software,
Empresas,
Tecnología,
Innovación,
Información
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)