Relación entre el Estado descentralizado y la sociedad civil territorial: contexto, bondades y limitaciones en América Latina



Título del documento: Relación entre el Estado descentralizado y la sociedad civil territorial: contexto, bondades y limitaciones en América Latina
Revue: Economía, sociedad y territorio
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000285900
ISSN: 1405-8421
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Central de Venezuela, Caracas, Distrito Federal. Venezuela
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 8
Número: 27
Paginación: 587-637
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Si bien es cierto que en América Latina se advierten procesos de descentralización surgidos de la articulación Estado-sociedad, es preciso reconocer que aún prevalecen prácticas y culturas políticas populistas, patrimonialistas y clientelares que disminuyen (e incluso invalidan) el efecto de los esfuerzos de participación ciudadana. El presente trabajo analiza el origen y desarrollo de la relación Estado-sociedad civil, enfatizando la dimensión territorial asociada a la democratización y la consolidación de los movimientos sociales en América Latina. Posteriormente explora el desempeño de los procesos de descentralización y algunas de sus particularidades, en relación con el discurso político que los justificó. Por último, evalúa las bondades de dicha relación y, sobre todo, las limitaciones en cuanto a su contribución a los procesos democráticos de la región
Resumen en inglés Even though in Latin America it is possible to observe processes of descentralisation emerging from the articulation of State and society, it is necessary to recognise that there are still a number of practices and cultures that can be described as populist, patrimonialist and clientelist, which hinder the efforts of the citizen participation. This paper analyses the origin and development of the relationship between State and civil society, emphasising the territorial dimension associated to the democratisation and consolidation of social movements in Latin America. We also explore the performance of the descentralisation processes and some of their characteristics in relationship to the political discourses from which they emerged. Finally, we evaluate the benefits of this relationship and most importantly the limitations regarding its contribution to the democratic process in the region
Disciplinas: Sociología,
Ciencia política
Palabras clave: Movimientos sociopolíticos,
Gobierno,
Estado,
Descentralización,
Sociedad civil,
Democracia,
América Latina
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver PDF)