Aspectos socioeconómicos de la agricultura de riego en la Cuenca Lerma-Chapala



Título del documento: Aspectos socioeconómicos de la agricultura de riego en la Cuenca Lerma-Chapala
Revue: Economía, sociedad y territorio
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000320308
ISSN: 1405-8421
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Cuernavaca, Morelos. México
Año:
Volumen: 10
Número: 32
Paginación: 231-263
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Entre 1990 y 2003, la cuenca Lerma-Chapala sobrellevó varios años de sequía severa que redujeron el lago de Chapala a 14% de su volumen total, lo que puso en riesgo el abasto de agua potable para Guadalajara y generó una gran tensión por su distribución entre usos y regiones de la cuenca. La solución trazada por el gobierno consiste en transferir agua del uso agrícola al urbano-industrial; una vía para lograrlo es generar ahorros de agua mediante la tecnificación del riego, otra es el intercambio de volúmenes o derechos de agua. Se han hecho considerables esfuerzos por cambiar la tecnología de riego, sin que esto tenga todavía las consecuencias buscadas a nivel de cuenca. Aquí se analiza la situación socioeconómica de varios sistemas de riego que se abastecen sobre todo del agua superficial, en los cuales ha tratado de actuar la política del agua. Con base en esto se afirma la necesidad de establecer negociaciones específicas por el agua que reconozcan la diversidad socioeconómica y de estrategias de uso de este recurso
Resumen en inglés Between 1990 and 2003, the Lerma-Chapala basin endured several years of extraordinary drought that reduced the Lake Chapala to 14% of its total volume, threatening drinking water supplies to Guadalajara and creating a huge strain on their distribution between uses and the different regions of the basin. The solution drawn from the governmental level is to transfer water from agriculture to urban-industrial use. One way to achieve this is to generate water savings through irrigation technology; another one is the exchange of volumes or water rights. There have been considerable efforts to change the irrigation technology, without having achieved yet the desired impact at the basin level. Here, we analyse the socioeconomic status of various irrigation systems supplied mainly from surface water and which have been tackled by water policy. Based on this, we strengthen the need for specific water negotiations that recognise the socioeconomic diversity and the different usage strategies of this resource
Disciplinas: Economía,
Agrociencias
Palabras clave: Economía agrícola,
Desarrollo económico,
Riego y drenaje,
Agua,
Cuenca Lerma-Chapala,
Tecnología,
Estrategias productivas,
Agricultores,
Acceso a la tierra,
México
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)