Sustentabilidad ambiental en fincas cafetaleras después de un proceso de certificación orgánica en la convención (Cusco, Perú)



Título del documento: Sustentabilidad ambiental en fincas cafetaleras después de un proceso de certificación orgánica en la convención (Cusco, Perú)
Revue: Ecología aplicada
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000400021
ISSN: 1726-2216
Autores: 1
1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Agronomía, Lima. Perú
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 15
Número: 2
Paginación: 125-132
País: Perú
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El objetivo de este trabajo fue determinar la sustentabilidad ambiental de las fincas cafetaleras después de un proceso de certificación orgánica en La Convención (Cusco, Perú). Se utilizó el Método de Análisis Multicriterio adaptado para fincas cafetaleras, se consideró que la sustentabilidad se logra cuando el Indicador General Ambiental (IA) es > 2 puntos, de un máximo de 4 puntos. La población fue de 1 520 fincas y se tomó una muestra (n=61). Los responsables de las fincas seleccionadas fueron encuestados en dos momentos, primero cuando trabajaban con un sistema de producción convencional y luego cuando pasaron a trabajar con un sistema certificado de producción orgánica, con un intervalo de tiempo de siete años. Se encontró que el sistema de producción orgánica alcanzó un mayor Indicador General Ambiental (IA = 2.71), más alto que el que alcanzó el sistema de producción convencional (IA=2.08). El número de fincas sustentables ambientalmente, aumentó con el proceso de certificación orgánica. Cuando producían café convencional, el 66.60% de las fincas eran ambientalmente sustentables; la cifra aumentó a 91.10%, siete años después. El rendimiento de café, aumentó de 665.16 kg/ha (cuando se trabajaba con el sistema convencional) a 858.38 kg/ha (con el sistema orgánico), es decir hubo un incremento de la productividad de un 29.04%. La calidad del café, también mejoró y pasó de 80.64 (cuando se trabajaba con el sistema convencional) a 82.56 puntos (con el sistema orgánico). El sistema de producción orgánica alcanzó un mayor Indicador de Sustentabilidad Económica (IK = 2.06), más alto que el que alcanzó el sistema de producción convencional (IK=1.61)
Resumen en inglés The aim of this study was to define the environmental sustainability of coffee farms after an organic certification process at La Convencion (Cusco, Peru). The Multi Criteria Analysis Method adapted for coffee farms was used; it was considered that sustainability is achieved when the General Environmental Indicator (IA) is> 2 points, a maximum of 4 points. A sample (n=61) was taken from the population of 1520 farms. Those responsible for the selected farms were surveyed in two stages, first when working with a conventional production system and then when they went to work with a certified organic production system, with a time interval of seven years. It was found out that organic production system achieved a higher General Environmental Indicator (AI = 2.71) than the one reached with conventional production system (AI = 2.08). The number of environmentally sustainable farms increased with organic certification process. 66.6% of the farms were environmentally sustainable when producing conventional coffee and seven years later, they were 91.10%. The coffee yield increased from 665.16 kg / ha (with the conventional system) to 858.38 kg / ha (with the organic system), which means a productivity increase of 29.04%. Coffee quality also improved from 80.64 points (with the conventional system) to 82.56 points (with the organic system). The organic production system achieved a higher Indicator of Economic Sustainability (IK = 2.06), than the one reached with the conventional production system (IK = 1.61)
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Plantas para uso industrial,
Café,
Agricultura orgánica,
Sustentabilidad ambiental,
Certificación,
Agricultura familiar,
Agroecología,
Cusco,
Perú
Keyword: Agricultural sciences,
Plants for industrial use,
Coffee,
Organic culture,
Environmental sustainability,
Certification,
Family farming,
Agroecology,
Cusco,
Peru
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)