Pedagogía: teoría y praxis de la formación



Título del documento: Pedagogía: teoría y praxis de la formación
Revue: D´perspectivas siglo XXI
Base de datos:
Número de sistema: 000546535
ISSN: 2448-6566
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, Chalco de Díaz Covarrubias, Estado de México. México
Año:
Volumen: 8
Número: 16
Paginación: 6-18
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español En este artículo se presentan los resultados de una investigación documental siendo el objetivo principal comprender el concepto de pedagogía a partir de dos categorías: la teoría y la praxis. La confrontación teórica se desarrolló, primero, desde la visión instrumental y, segundo, desde una concepción de orden filosófico. En el ejercicio de esta confrontación se comprendió que la pedagogía como teoría y práctica de la formación tiene un carácter de orden histórico-conceptual. Teóricamente se argumentó que la pragmática funcional mira a la teoría y la práctica como exteriorización de los actos, situados desde los sentidos y donde se les otorga un valor de regularidad, aplicabilidad y eficacia, por ello, resulta instrumental; en otras palabras, enseñar y aprender a partir de la realidad inmediata. Empero, por otro lado, se entiende a la pedagogía como constitutiva del hombre que se teje en y durante la experiencia interna, en este sentido, ésta concatena la teoría como un punto de partida para la reflexión histórica, misma que se resiste a las imposiciones inmediatas del mundo exterior y contribuye de forma dinámica a la interacción entre teoría y práctica que se potencian en la praxis pedagógica. El método que se utilizó fue la dialéctica crítica que propone como punto incisivo un contrapunto de la discusión conceptual arribando a ideas de orden creativo.
Resumen en inglés This article presents the results of a documentary research with the main objective of understanding the concept of pedagogy from two categories: theory and praxis. The theoretical confrontation developed, first, from the instrumental vision and, second, from a philosophical conception. In the exercise of this confrontation it was understood that pedagogy as theory and practice of formation has a character of historical-conceptual order. Theoretically it was argued that functional pragmatics looks at theory and practice as exteriorization of acts, situated from the senses and where they are given a value of regularity, applicability and effectiveness, is instrumental; in other words, teach and learn from the immediate reality. However, on the other hand, pedagogy is understood as constitutive of the man who is woven in and during internal experience, in this sense, it concatenates theory as a starting point for historical reflection, which resists the immediate impositions of the external world and contributes dynamically to the interaction between theory and practice that are enhanced in pedagogical praxis. The method that was used was the critical dialectic that proposes as incisive point a counterpoint of the conceptual discussion arriving at ideas of creative order.
Disciplinas: Educación
Palabras clave: pedagogía,
teoría,
praxis,
vida,
formación,
Pedagogía
Keyword: life,
training,
pedagogy,
theory,
praxis
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)