Importancia de la fotografía como práctica social en la universidad actual



Título del documento: Importancia de la fotografía como práctica social en la universidad actual
Revue: D´perspectivas siglo XXI
Base de datos:
Número de sistema: 000566034
ISSN: 2448-6566
Autores: 1
Instituciones: 1Campus Universitario Siglo XXI. Estado de México. México.,
Año:
Volumen: 11
Número: 21
Paginación: 36-48
País: México
Idioma: Español
Resumen en español En este artículo, por medio del análisis de información documental consultada, se tiene como objetivo mostrar que es necesaria una transformación de las habilidades de lecto-escritura tradicional hacia la capacidad para la lectura de imágenes. Según se expone, la excesiva centralidad del pensamiento moderno sobre la escritura suele ocasionar una división entre el dominio teórico de ciertas disciplinas y su aplicación práctica en pro de la sociedad, lo que abre interrogantes y cuestionamientos válidos entre las y los jóvenes acerca de una necesidad de la educación institucional y, por ende, de una formación humanística, representada principalmente por la universidad actual. Gracias a las tecnologías informáticas, la fotografía se ha convertido ya en el principal instrumento comunicativo en la sociedad digital, y es producida y consumida masivamente en el entorno virtual. Se explica que cuando las imágenes son empleadas con fines ideológicos permiten una distorsión cognitiva de la realidad y deterioran la convivencia al producir una disociación de la personalidad. Se propone pues que una formación para su comprensión es un requisito estratégico para despertar el pensamiento crítico, fomentar la sociabilidad y renovar el interés por la dimensión cultural de la especie humana.
Resumen en inglés This article, by the analysis of documentary information, has the purpose to show that it"s required a transformation from the reading and writing skills to an image reading capability. As it is argued, the excessive centrality of modern thinking about writing often results in a division between the theoretical knowledge of certain disciplines and their practical application for the benefit of society, which opens up valid questions and doubts among young people about the need for institutional education and, therefore, for a humanistic education, mainly represented by today's universities. Thanks to computer technologies, photography has already become the main communicative tool in the digital society, and is massively produced and consumed in the virtual environment. It is explained why, when images are used for ideological purposes, they allow a cognitive distortion of reality and deteriorate coexistence by producing a dissociation of the personality. So, it is proposed that teaching in the understanding of images is a strategic requirement for awakening critical thinking, fostering sociability and renewing interest in the cultural dimension of the human kind.
Palabras clave: imagen,
imaginación,
fotografía,
complejidad,
práctica social
Keyword: image,
imagination,
photography,
complexity,
social practice
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)