Abandono y deserción, las caras de la política de educación media superior en las dos primeras décadas del siglo XXI en México



Título del documento: Abandono y deserción, las caras de la política de educación media superior en las dos primeras décadas del siglo XXI en México
Revue: D´perspectivas siglo XXI
Base de datos:
Número de sistema: 000566032
ISSN: 2448-6566
Autores: 1
2
Instituciones: 1Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Autónoma del Estado de México. Estado de México. México.,
2Instituto de Estudios Sobre la Universidad. Universidad autónoma del Estado de México. Estado de México. México.,
Año:
Volumen: 11
Número: 21
Paginación: 7-21
País: México
Idioma: Español
Resumen en español En México la educación ha sido un tema recurrente, sobre todo por su impacto en todas las dimensiones de desarrollo de la población. El abandono y deserción son unas de las problemáticas que atañen al ideal constitucional mexicano educativo. Por eso, en este artículo, se inicia con la exposición de trabajos torales con respecto a las acepciones de los términos; a las ideas centrales en torno a las políticas y estrategias gubernamentales de apoyo al ciclo de formación de educación media superior, que corresponde al acceso, permanencia y transición; a los factores de riesgo; y a las políticas alternativas al problema del abandono-deserción, que en conjunto reflejan las desigualdades estructurales del modelo económico y las inconsistencias del modelo educativo para solventar los niveles de eficiencia que demandan los requerimientos del modelo económico y financiero, que en conjunto promuevan la formación de un perfil de formación que aseguren las competencias básicas para la inserción laboral, pero también para dejar una apertura para estudios de educación superior. En este contexto, se reconoce que la problemática del abandono-deserción requiere de núcleos explicativos por su complejidad.
Resumen en inglés In Mexico, education has been a recurring theme, especially because of its impact on all dimensions of the population"s development. Abandonment and desertion are some of the problems that concern the Mexican constitutional ideal of education. For this reason, this paper begins with the exposition of key works regarding the meanings of the terms; the central ideas regarding government policies and strategies to support the upper secondary education training cycle, which corresponds to access, permanence and transition; the risk factors; and the alternative policies to the problem of dropout and dropout; and alternative policies to the problem of dropout - desertion, which together reflect the structural inequalities of the economic model and the inconsistencies of the educational model to solve the levels of efficiency demanded by the requirements of the economic and financial model, which together promote the formation of a training profile that ensures the basic competencies for labor insertion, but also to leave an opening for higher education studies. In this context, it is recognized that the problem of drop-out requires explanatory nuclei due to its complexity.
Palabras clave: deserción,
abandono escolar,
políticas educativas
Keyword: abandonment,
school doprout,
educational policy
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)