El tratamiento a la planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje en la evolución histórica de la didáctica de la química



Título del documento: El tratamiento a la planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje en la evolución histórica de la didáctica de la química
Revue: Didasc@lia: didáctica y educación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000516335
ISSN: 2224-2643
Autores: 1
1
2
Instituciones: 1Universidad de Las Tunas, Las Tunas. Cuba
2Universidad de Las Tunas, Centro de Estudios Pedagógicos, Las Tunas. Cuba
Año:
Volumen: 11
Número: 4
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La planificación es una etapa determinante en la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje. En la formación inicial del educador de Química, la didáctica específica concreta las bases teóricas y metodológicas para su tratamiento. Estas se corresponden con las exigencias del enfoque educativo que se asume en las esferas de actuación profesional. Por cuanto, se hace necesario revelar la necesidad empírica que apunta hacia nuevos enfoques en el tratamiento a la planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Química en la disciplina Didáctica de la Química en la formación de docentes. El artículo tiene como objetivo determinar el comportamiento en el tratamiento a la planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Química en la evolución histórica de la disciplina Didáctica de la Química. Como resultado se realizó la caracterización del tratamiento a la planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje en la disciplina Didáctica de la Química, a partir de las necesidades planteadas como exigencias en la adecuación al contexto, las posibilidades de adecuación al contexto y las formas de realización. Se emplearon métodos de investigación de nivel teórico, en especial el análisis documental. También, métodos del nivel empírico como encuestas y entrevistas, y procedimientos como el testimonio. La tendencia en las exigencias a la planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Química, revelóla implicación del contexto en el logro de los objetivos del proceso. Se manifestaron posibilidades crecientes de adecuación al contexto en contraposición a las tradicionales formas de planificación que responden a un modelo didáctico centrado en el contenido
Resumen en inglés Planning is a determining stage in the direction of the teaching-learning process. In the initial training of the chemistry educator, the specific didactics concretes the theoretical and methodological bases for its treatment. These correspond to the requirements of the educational approach of the spheres of professional performance. Inasmuch as it is necessary to reveal the historical need that points to new approaches in the treatment of the planning of the teaching-learning process in chemistry. The objective of this article is to determine the behavior of the planning of the teaching-learning process of chemistry in the historical evolution of the discipline of Didactics of Chemistry. As a result, it was carried out the characterization of the treatment to the planning of the teaching-learning process in the Didactic Discipline of Chemistry, starting from the needs raised as demands in theadaptation to the context, the possibilities of adaptation to the context and the ways of realization. Research methods of a theoretical level were used, especially documentary analysis. Also, methods of the empirical level such as surveys and interviews,and procedures such as testimony. The trend in the demands on the planning of the teaching-learning process in chemistry reveals the involvement of the context in the achievement of the objectives of the process. There are increasing possibilities of adaptation to the context in contrast to the traditional forms of planning that respond to a didactic model centered on content
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Didáctica,
Educación superior,
Formación docente,
Formación inicial,
Planificación,
Proceso,
Enseñanza-aprendizaje,
Química,
Cuba
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)