Comportamiento suicida: algunos aspectos psicosociales y epidemiológicos en adolescentes del municipio las tunas



Título del documento: Comportamiento suicida: algunos aspectos psicosociales y epidemiológicos en adolescentes del municipio las tunas
Revue: Didasc@lia: didáctica y educación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000516339
ISSN: 2224-2643
Autores: 1
2
2
Instituciones: 1Policlínico "Guillermo Tejas Silva", Las Tunas. Cuba
2Hospital Pediátrico Provincial Docente "Mártires de Las Tunas", Las Tunas. Cuba
Año:
Volumen: 11
Número: 4
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Las tentativas de suicidio se han incrementado considerablemente en las últimas décadas en personas antes de los 20 años de edad, lo cual constituye un problema para la Salud Pública. Con el objetivo de identificar algunos aspectos psicosociales y epidemiológicos referentes al comportamiento suicida se realizó una investigación observacional, descriptiva, en adolescentes del municipio Las Tunas que presentaron intento suicida, en el período de enero a diciembre del 2019 y que estuvieron hospitalizados en el servicio de Psiquiatría del Hospital Pediátrico Provincial Mártires de Las Tunas. Se encontró que el grupo de edades entre los 15 y los 18 años represento la sexta parte de adolescentes con intentos suicidas, el sexo femenino represento la octava parte de adolescentes con intento suicida. La tercera parte de los adolescentes presento depresión y más de 26% planifico el intento. El nivel escolar preuniversitario represento la cuarta parte de los que intentaron. La ingestión de tabletas como método suicida represento más del 90%. Las causas más representativas de los intentos suicidas fueron las malas relaciones con los padres, los problemas económicos y los problemas de pareja. Evidenciándose así la necesidad de continuar profundizando en este serio problema social
Resumen en inglés Suicide attempts have increased considerably in the last decades in people before 20 years of age, which constitutes a problem forPublic Health. In order to identify some psychosocial and epidemiological aspects related to suicidal behavior, an observational, descriptive investigation was carried out in adolescents from the Tunas municipality who presented a suicide attempt, in the period from January to December 2019 and who were hospitalized in the Psychiatry serviceof the Mártires de Las Tunas Provincial Pediatric Hospital. It was found that the age group between 15 and 18 years represented one sixth of adolescents with suicide attempts, the female sex represented one eighth ofadolescents with suicide attempt. One third of adolescents presented depression and more than 26% I plan the attempt. The pre-university school level represented a quarter of those who tried. Ingestion of tablets as a suicide method accounted for more than 90%. The most representative causes of suicide attempts were poor relationships with parents, financial problems, and relationship problems. Thus,evidencing the need to continue deepening this serious social problem
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Sociología de la educación,
Psicología clínica,
Psicología educativa,
Salud pública,
Suicidio,
Adolescentes,
Depresión,
Estudiantes,
Las Tunas,
Cuba
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)