Revista: | DIDAC |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000599697 |
ISSN: | 0185-3872 |
Autores: | lvarez Siordia, Felipe Miguel1 Chans, Guillermo M2 Amezcua Kosterlitz, Karen Fernanda3 Rosas Meléndez, Samuel Antonio1 |
Instituciones: | 1Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Ciudad de México. México 2Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Monterrey, Nuevo León. México 3Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. México |
Año: | 2024 |
Volumen: | s/v |
Número: | 84 |
Paginación: | 121-131 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en inglés | A quasi-experimental study is presented to measure the impact of augmented reality (AR) on learning with second-semester Physics students at Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) and first semester of Engineering at Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe. The learning gain (g) was measured using the Hake scale, which applied a theoretical knowledge test in two laboratory practices before and after using this tool. In addition, a survey was conducted to measure the interest caused by using this technology in classes, and its reliability was verified. The results show improved learning when using AR, a theoretical support tool during classes. After this experience, an increase in attention in class and interest in the subject was observed in the students, which will surely enrich them with another innovative way of learning. |
Resumen en español | El siguiente artículo expone un estudio cuasiexperimental para medir el impacto de la realidad aumentada (RA) en el aprendizaje de alumnos que cursan el segundo semestre de Física en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del primer semestre de Ingeniería en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (TEC), Campus Santa Fe. En ambas poblaciones, se midió la ganancia en el aprendizaje (g), mediante la escala de Hake, aplicando una prueba de conocimientos teóricos en dos prácticas de laboratorio, antes y después de usar esta herramienta. También se llevó a cabo una encuesta con el objetivo de medir el interés por el uso de esta tecnología en clase y se verificó su confiabilidad: los resultados muestran que hubo una mejora en el aprendizaje al utilizar RA como herramienta de apoyo teórico durante las clases. Luego de esta experiencia, en los estudiantes se observó un aumento de su atención en clase y de su interés por la asignatura, lo que seguramente los enriquecerá con una innovadora manera de aprender. |
Disciplinas: | Educación |
Palabras clave: | Aprendizaje, Realidad aumentada, Laboratorio de Mecánica, Educación superior, Física, Innovación educativa |
Keyword: | Learning, Augmented Reality, Mechanics Laboratory, Higher Education, Physics, Educational Innovation, Higher education |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |