Claves para pensar la historia de y desde las mujeres, en los tiempos de la inteligencia artificial



Título del documento: Claves para pensar la historia de y desde las mujeres, en los tiempos de la inteligencia artificial
Revista: DIDAC
Base de datos:
Número de sistema: 000599696
ISSN: 0185-3872
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. México
Año:
Volumen: s/v
Número: 84
Paginación: 113-120
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés Like many other disciplines of the social sciences, History has been written in a masculine code, marginalizing, or denying the importance of women and dissidents participation in the historical course of events. With knowledge gradually becoming more democratized in recent years, other voices have emerged that seek to give a more predominant role to women in History. Our access toinformation about them has grown exponentially through new and developing information technologies. However, there is still a significant underreporting regarding womens importance in historical events, as the patriarchal paradigm continues to dominate the construction of knowledge.This essay aims to analyze and reflect on the biases and limitations of Generative Artificial Intelligence(GAI) from a gender perspective, focusing on womens history. It also seeks to critically raise the challenges we face as teachers in using these tools.
Resumen en español La historia, como muchas otras disciplinas de las ciencias sociales, se ha escrito en clave masculina, invisibilizando o incluso negando la importancia de la participación de las mujeres y las disidencias en el curso de los acontecimientos. En la medida en que se ha ido democratizando el conocimiento en los últimos años, han surgido otras voces que buscan darles un papel preponderante a las mujeres en la historia. Gracias a las diversas tecnologías de información podemos acceder a cada vez más información sobre ellas; sin embargo, sigue existiendo un subregistro sobre la importancia de la mujer en hechos históricos, pues el paradigma patriarcal continúa dominando la construcción del conocimiento.El objetivo de este ensayo es reflexionar sobre los sesgos y las limitaciones de la inteligencia artificial generativa (IA generativa), desde un análisis de género, teniendo como foco la historia de las mujeres. Se busca además plantear críticamente los retos a los que nos enfrentamos como docentes en el uso de estas herramientas.
Disciplinas: Educación,
Ciencias de la computación
Palabras clave: Perspectiva de género,
Inteligencia artificial,
Sesgo de género,
Historia de las mujeres,
Educación para la igualdad,
Sociología de la educación
Keyword: Gender Perspective,
Artificial Intelligence,
Gender Bias,
Women''s History,
Education for Equality,
Sociology of education,
Artificial intelligence
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)