Revista: | Diánoia |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000339542 |
ISSN: | 0185-2450 |
Autores: | Tomasini Bassols, Alejandro1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filosóficas, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2010 |
Periodo: | Nov |
Volumen: | 55 |
Número: | 65 |
Paginación: | 175-200 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, teórico |
Resumen en español | En este ensayo examino críticamente el concepto freudiano de inconsciente. Y muestro también cómo Freud tergiversa el significado de las palabras psicológicas del lenguaje natural (‘desear’, ‘dolor’, ‘recuerdo’, etc.). Trato de hacer ver que hablar del inconsciente no es hablar de ninguna zona de la mente, sino más bien una forma indirecta de hablar de las acciones humanas |
Resumen en inglés | In this essay I critically examine the Freudian concept of the Unconscious. I show how Freud alters the meaning of natural language’s psychological words (‘desire’, ‘pain’, ‘memory’, and so on). I try to make clear that to speak about the unconscious doesn’t tantamount to speaking of any zone of the mind, but rather to speak indirectly about human actions |
Disciplinas: | Filosofía, Psicología |
Palabras clave: | Historia y filosofía de la psicología, Psicoanálisis, Filosofía de la ciencia, Filosofía de la mente, Freud, Sigmund, Racionalidad, Represión, Neurosis, Memoria, Dolor, Explicación, Explicación científica, Inconsciente, Conceptos psicológicos, Lenguaje coloquial, Mente-cerebro, Confusión conceptual |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |