La vida en torno al café: Marginación social de pequeños productores en San Pedro Cafetitlán, Oaxaca, México



Título del documento: La vida en torno al café: Marginación social de pequeños productores en San Pedro Cafetitlán, Oaxaca, México
Revue: Diálogos (San José)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000421408
ISSN: 1409-469X
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto Nacional de Antropología e Historia, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Feb-Ago
Volumen: 14
Número: 1
Paginación: 79-46
País: Costa Rica
Idioma: Español
Tipo de documento: Reporte de actividades
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español Se presenta una descripción etnográfica del trabajo de campo realizado en San Pedro Cafetitlán, Oaxaca, México sobre la situación de marginación social derivada de la implementación del modelo económico neoliberal; se hace una interpretación del significado que tiene el cultivo del café en la vida de los pobladores. Destaca el hecho de que las generaciones mayores de 60 años aun valoran el recurso, tienen identidad con la tierra y esperanzas en su café; sin embargo, para las nuevas generaciones el café ha dejado de ser un recurso importante debido a que no es posible subsistir de dicho cultivo, por lo que muchos han preferido vender sus tierras y emigrar. La desintegración social causada por el fenómeno de la migración ha puesto en riesgo la conservación de costumbres y tradiciones culturales generadas a principios del siglo veinte en esta comunidad
Resumen en inglés This article presents an ethnographic description of the field work carried out in San Pedro Cafetitlan, Oaxaca, Mexico on the social exclusion resulting from the implementation of the neoliberal economic model; an interpretation of the meaning that the cultivation of coffee has in the life of the villagers is given. Highlighted is the fact that generations older than 60 years still value the cultivation, and identity with the land and hold hope for their coffee; however, for the new generations the coffee has ceased to be an important resource because it is not possible to subsist on the crop, which is why many have chosen to sell their lands and migrate. Social disintegration caused by the migration has put at risk the conservation of cultural traditions and customs generated at the beginning of the twentieth century in this community
Disciplinas: Antropología,
Historia
Palabras clave: Etnología y antropología social,
Etnohistoria,
Historia social,
Oaxaca,
México,
Café,
Etnografía,
Neoliberalismo,
Migración,
Marginación social
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)