Revista: | Derecho a comunicar |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000372467 |
ISSN: | 2007-137X |
Autores: | Bravo, Jorge |
Año: | 2011 |
Periodo: | Sep-Dic |
Número: | 3 |
Paginación: | 16-53 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Este artículo analiza el teléfono móvil como artefacto socio-técnico a partir del sistema de construcción social de la tecnología y los procesos de espacialización y concentración de la economía política de la comunicación y la cultura. El objetivo es analizar algunas de las interacciones que se establecen entre los diferentes actores relevantes de la industria de la telefonía celular a nivel global. Los procesos de espacialización y concentración resultan prioritarios al momento de analizar la reestructuración de la industria de los servicios de telecomunicaciones después de la crisis mundial de 2001-2002. Por lo tanto, este artículo consta de dos partes: la primera explica el sistema socio-técnico, los procesos de espacialización, concentración y las peculiaridades de las telecomunicaciones. La segunda parte apela a la investigación cuantitativa para un ejercicio de cartografía de la concentración de la industria, con base en diversas variables seleccionadas. Concluye con la propuesta de entender la convergencia como conflicto |
Resumen en inglés | This article discusses the mobile phone as socio-technical artifact from the system of social construction of technology and processes of spatialization and concentration of the political economy of communication and culture. The objective is to analyze some of the interactions established between the different stakeholders of the mobile industry globally. Spatialization processes and concentration are priorities when analyzing the restructuring of the industry of telecommunications services after the global crisis of 2001-2002. Therefore, this article has two parts: the first explains the socio-technical system, the processes of spatialization, concentration and characteristics of telecommunications. The second part calls for quantitative research for a mapping exercise on the concentration of the industry, based on several selected variables. This article concludes with a proposal to understand the convergence like conflict |
Disciplinas: | Ciencias de la comunicación |
Palabras clave: | Sociología de la comunicación, Ciencia y tecnología, Teléfonos móviles, Tecnología, Telecomunicaciones, Concentración, Cartografía |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |