Pantalla total: espacio relacional del mundo contemporáneo



Título del documento: Pantalla total: espacio relacional del mundo contemporáneo
Revue: Culturales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000361018
ISSN: 1870-1191
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Ingeniería, Querétaro. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 8
Número: 15
Paginación: 135-154
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Este artículo busca hacer un tema el cómo la evolución de la imagen y la pantalla, trastocadas por el uso tecnológico, infiere en la comprensión de nuestro espacio, cultura y bagaje visual. Dichas reflexiones son trasladadas a ejemplos y momentos claves de la situación contemporánea. La pantalla como filtro de la realidad se ha instituido, pero las teorías al respecto no coinciden en los efectos sociales que ésta ha provocado y sigue provocando en el desarrollo y conformación de las globalizadas sociedades contemporáneas. Proponemos exponer las condiciones que definen el vínculo entre ciudad y pantalla en este espacio-tiempo contemporáneo que inevitablemente reconfigura nuestras formas de percepción y crítica
Resumen en inglés This article thematizes on how the evolution of the image and the screen, affected by technological use, inferred in the understanding of our space, culture, and visual baggage. Those reflections are transferred to examples and key moments in the contemporary situation. The screen as a filter of reality has been instituted, but the theories about it don’t match the social effects it has provoked and keeps provoking in the development and conformation of contemporary societies in a global level. We propose to expose the conditions that define the link between city and screen in this contemporary space-time that inevitably reconfigures our ways of perception and critique
Disciplinas: Ciencias de la comunicación,
Ciencia y tecnología
Palabras clave: Sociología de la comunicación,
Medios de comunicación masiva,
Pantallas,
Imagen,
Tecnología,
Sociedades contemporáneas,
Globalización,
Espacio-tiempo,
Ciudades,
Percepción social
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)