Navegando a contracorriente: Los cucapás y la legislación ambiental



Título del documento: Navegando a contracorriente: Los cucapás y la legislación ambiental
Revue: Culturales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000347435
ISSN: 1870-1191
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Baja California, Centro de Investigaciones Culturales-Museo, Mexicali, Baja California. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 6
Número: 12
Paginación: 43-74
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El artículo propone que los conflictos legales en materia de pesca entre el pueblo cucapá y diversas instituciones del Estado mexicano pueden revisarse a la luz de las transformaciones históricas de la práctica pesquera y de la noción del territorio cucapá. Dichas transformaciones ocurren en el proceso en que los pescadores cucapás son incorporados a las dinámicas productivas nacionales sin tomar en cuenta los derechos –como el de la consulta– que tienen todos los pueblos indígenas
Resumen en inglés Since 1993, a series of legal conflicts have arisen between the Cocopah population and Mexican institutions. We suggest these conflicts should be reviewed at the light of historical transformations of the Cocopah fishing practice, and an understanding of their ancestral territory. Such transformations occur, as we suggest, while integrating Cocopah fishermen and fisherwomen into productive national dynamics without consulting them. Consultation is just one of the indigenous rights the Cocopah demand, based on the C. 169 Indigenous and Tribal Peoples Convention, 1989
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Pesca,
México,
Baja California,
Cucapá,
Derechos indígenas,
Medio ambiente,
Territorio,
Río Colorado,
Política social
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)