Imaginando la Cuenca del Río Tijuana



Título del documento: Imaginando la Cuenca del Río Tijuana
Revue: Culturales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000347437
ISSN: 1870-1191
Autores: 1
Instituciones: 1San Diego State University, San Diego, California. Estados Unidos de América
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 6
Número: 12
Paginación: 75-96
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La Cuenca del Río Tijuana se encuentra en ambos lados de la frontera, dos terceras partes en México y una en Estados Unidos. Este paisaje presenta a la gente de ambos lados un destino geográfico-hidrológico común. En este trabajo se presenta un análisis de tres imaginarios de la cuenca producidos por distintas organizaciones: un afiche con fotografía de satélite, una fiesta y un video de la cuenca. El análisis, en un marco teórico de la ecología política, consiste en resaltar lo que está presente y ausente en las imágenes y en los discursos que las han producido. El trabajo concluye con la propuesta de un proyecto binacional de investigaciones etnográficas que incluya entrevistas con diversas personas de ambos lados de la frontera sobre sus vivencias y visiones de la cuenca en sus diferentes sectores (montañosos, agrícolas, urbanos) y desde distintos puntos de vista
Resumen en inglés The Tijuana River Watershed is located on both sides of the international border, three quarters in Mexico and one fourth in the United States. This landscape presents the people of both sides of the border with a common geographical and hydrological fate. The paper presents an analysis of three imaginings of the watershed produced by different organizations: a poster with satellite photography, a festival, and a video about the watershed. The analysis, in a political ecology theoretical framework, looks at what is present and absent in the images and the discourses that produced them. The paper concludes by proposing a binational project of ethnographic research, including interviews with various people on both sides of the border about their lives and visions of the watershed in its distinct sectors (mountains, agriculture, urban) and from diverse points of viewignominy
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología de la educación,
México,
Tijuana,
San Diego,
Río Tijuana,
Desarrollo sustentable,
Ecología política,
Imágenes,
Discurso,
Educación pública
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)