Análisis político, historia y pluralización de los modelos de historicidad: Elementos de epistemología reflexiva



Título del documento: Análisis político, historia y pluralización de los modelos de historicidad: Elementos de epistemología reflexiva
Revue: Cultura y representaciones sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000410312
ISSN: 2007-8110
Autores:
Año:
Periodo: Mar
Volumen: 6
Número: 12
Paginación: 38-74
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El artículo interroga los aportes de la "encrucijada histórica de la ciencia política" (Y. Déloye) en Francia, en función de los modelos de historicidad subyacentes, a través de la revisión de dieciocho trabajos publicados en el curso de los últimos quince años.** Se destaca y valora en primer lugar los resultados de la socio-historia y de la sociología histórica, para luego confrontarlos con el enfoque defendido por Y. Schemeil. Se cuestiona el modelo lineal-evolucionista vinculado con el procedimiento genético a la luz de los trabajos de M. Bloch, de M. Foucault y de M. Dobry. El artículo concluye esbozando una ampliación pluralista de los modelos de historicidad, apoyándose tanto en la filosofía de W. Benjamin como en las investigaciones de E. P. Thompson, de A. O. Hirschman y de J.-C. Kaufmann. El marco epistemológico es el del pluralismo teórico sin relativismo, defendido por J.-C. Passeron
Resumen en inglés The article reviews the contributions of the "historical crossroads of political science" (Y. Déloye) in France, based on the models of underlying historicity, across the review of eighteen works published in the course of the last fifteen years. First, the results of socio-history and historical sociology are outlined and evaluated and then they are confronted with the approach defended by Y. Schemeil. The linear - evolutionary model associated with the genetic procedure in the light of the works of M. Bloch, M. Foucault and M. Dobry is examined. The article concludes with an outline of a pluralist extension of the models of historicity, relying both on W. Benjamin's philosophy and on the works of E. P. Thompson, A. O. Hirschman and J.-C. Kaufmann. The epistemological frame used is that of theoretical pluralism without relativism as defended by J.-C. Passeron
Disciplinas: Filosofía
Palabras clave: Filosofía de la ciencia,
Epistemología,
Filosofía política,
Análisis político,
Historicidad,
Metodología
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)