Revista: | Cuicuilco |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000339039 |
ISSN: | 0185-1659 |
Autores: | Serna Moreno, Jesús1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2009 |
Periodo: | May-Ago |
Volumen: | 16 |
Número: | 46 |
Paginación: | 119-133 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Este trabajo es una parte de una investigación mayor sobre las supervivencias etnoculturales indígenas en el oriente cubano. Dicha investigación se realizó a través de la consulta de diversas fuentes de archivo y bibliográficas, además de un trabajo de campo. El enfoque teórico metodológico se basa en una propuesta del antropólogo brasileño Darcy Ribeiro quien en su tipología de los pueblos de América considera a la población de las Antillas como Pueblos Nuevos. Siguen vivos en el habla del pueblo cubano una enorme cantidad de términos de origen aruaco. Aquí presentamos aquellos que encontramos en nuestra investigación de manera sistematizada mediante un esquema, dividido en elementos de la cultura material y los de la cultura espiritual de la población de esta región cubana. Estos elementos culturales dan sentido también a la cubanidad y a la cubanía entendida como: el carácter, la idiosincracia y la condición de cubano. El pueblo cubano se enraiza en su pasado criollo producto de un mestizaje principalmente entre lo español y lo afro, con una base fundamentalmente indígena y en la actual cubanía que es el producto de ese proceso histórico integrador y sintetizador de todos los elementos étnico–culturales que la constituyen como la identidad etnocultural del pueblo cubano |
Resumen en inglés | This work is part of a larger investigation of indigenous ethno–cultural survivals in Oriental Cuba. This research has been carried out by consulting various archival and bibliographical sources, in addition to fieldwork. The theoretical–methodological approach is based on the proposal of the Brazilian anthropologist Darcy Ribeiro, who, in the typology of the peoples of America, considers the population of the Antilles as New Peoples. There is an enormous quantity of terms of origin aruaco still alive in the speech of the Cuban people. We present the most important terms systematically, by means of a table, divided in elements of material and spiritual culture of the population of this region of Cuba, which give cohesion and meaning to cubanity understood as: the Cuban character, idiosyncrasy, and condition. The Cuban people is rooted en its Creole past, a product of a mixture principally between the Spanish and the Afro, with a fundamental indigenous basis, and in the actual cubanity which is the product of this historical process of integration and synthetization of all the ethno–cultural elements which constitute it as the ethno–cultural identity of the Cuban people |
Disciplinas: | Antropología |
Palabras clave: | Etnología y antropología social, Historia, Indígenas, Lenguas indígenas, Cultura, Arauco, Identidad étnica, Espiritualidad, Cubanidad, Mestizaje, Cuba |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |