La discapacidad en el pensamiento y la medicina náhuatl



Título del documento: La discapacidad en el pensamiento y la medicina náhuatl
Revue: Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000474124
ISSN: 2448-8488
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 24
Número: 70
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo tiene como objetivo ofrecer una visión general sobre la discapacidad entre los antiguos nahuas, que parte de diferentes aristas: la religión, la medicina y la sociedad. La idea central está sustentada en mostrar que la discapacidad en el México antiguo no fue un fenómeno que discriminara y excluyera a la población, sino todo lo contrario. El discapacitado fue visto con respeto, se le ofreció cuidados y protección social. De hecho, la noción misma de discapacidad está presente en uno de los mitos fundacionales del pueblo mexica: el de la creación del quinto Sol. Nanahuatzin, el futuro astro solar, era un dios discapacitado. Esto le da al fenómeno una importancia cósmica que impactó en la sociedad. Asimismo, las personas con ciertas enfermedades y características que podríamos llamar deformes fueron concebidas como señaladas por los dioses
Resumen en inglés The article offers a general view on disability among the ancient Nahuas, covering different perspectives: religion, medicine and society. It is based on the idea that disability in ancient Mexico was not a phenomenon that was discriminated against, nor that resulted in the exclusion of people, in fact it was quite the opposite. The disabled were treated respectfully and were offered care and social protection. In reality, the very notion of disability is present in one of the founding myths of the Mexica people: that of the creation of the fifth Sun: Nanahuatzin, the future solar star, was a disabled god. This provided the phenomenon with a cosmic importance that influenced society. Moreover, people with certain illnesses and characteristics, that today would be considered ‘deformed,’ were conceived as signals from the Gods
Disciplinas: Antropología,
Medicina
Palabras clave: Etnología y antropología social,
Historia y filosofía de la medicina,
Indígenas,
Cultura náhuatl,
Cosmovisión,
Discapacidad,
Enfermedad,
Medicina tradicional
Keyword: Indigenous peoples,
Nahuatl culture,
Worldview,
Disability,
Illness,
Traditional medicine,
Mexico
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)