Algunas notas sobre las concepciones del cuerpo de los infantes entre los antiguos nahuas



Título del documento: Algunas notas sobre las concepciones del cuerpo de los infantes entre los antiguos nahuas
Revue: Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000474126
ISSN: 2448-8488
Autores:
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 24
Número: 70
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente artículo examina las creencias de los antiguos nahuas en torno al cuerpo de los infantes, desde su gestación en el útero materno hasta los primeros años de vida. Con base en el estudio de los datos provenientes de las fuentes coloniales, los mitos antropogónicos, la lengua y su comparación con informes recabados en algunas etnografías contemporáneas, se muestran las creencias de que los niños no eran considerados como seres humanos completos, hasta alcanzar, mediante los rituales de paso, su calidad humana, manteniendo una relación simbólica con los seres pre-humanos creados en las diferentes eras anteriores. Asimismo, se pensaba que nacían en estado líquido, y era necesario que acumularan el calor del sol para poder solidificarse. Finalmente, se pensaba que en el cuerpo de los niños se almacenaba la energía del crecimiento, misma que podía ser traspasada a otros seres, por lo cual debía de ser cuidada e incrementada mediante la acción ritual
Resumen en inglés This article examines the beliefs of the ancient Nahuas regarding the infants’ body, from the gestation in the maternal womb through to the early years of life. Based on the study of data from colonial sources, anthropogenic myths, and language, along with the comparison of reports collected in some contemporary ethnographies, the beliefs that children were not considered complete human beings are shown until reaching, through undergoing rites of passage, its’ human quality, and maintaining a symbolic relationship with the pre-human beings created in different previous eras. Also, it was thought that they were born in a liquid state, and it was necessary to accumulate the heat of the sun in order for them to solidify. Finally, it was thought that the growth of energy was stored in the children’s body, and that it could be transferred to other beings, which is why the child had to be cared for and helped to reach its potential through ritual actions
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Etnología y antropología social,
Nahuas,
Infancia,
Desarrollo embrionario,
Entidades,
Cuerpo humano,
Crecimiento,
Cosmovisión
Keyword: Ethnology and social anthropology,
Childhood,
Embryonic development,
Human body,
Growth,
Worldview
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)