Composición y riqueza de anfibios y sus relaciones con las características de los sitios de reproducción en un sector de la Selva Atlántica de Misiones, Argentina



Título del documento: Composición y riqueza de anfibios y sus relaciones con las características de los sitios de reproducción en un sector de la Selva Atlántica de Misiones, Argentina
Revue: Cuadernos de herpetología
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000375369
ISSN: 0326-551X
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Córdoba. Argentina
2Universidad Nacional del Comahue, Centro Regional Universitario Bariloche, Bariloche, Río Negro. Argentina
3Universidad Nacional de Salta, Museo de Ciencias Naturales, Salta. Argentina
Año:
Periodo: May-Sep
Volumen: 27
Número: 1-2
Paginación: 35-46
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La Selva Atlántica presenta un gran número de anfibios endémicos. En la actualidad solo resta el 7.5 % de la superficie original de esta ecorregión. En el presente trabajo se compara la composición y riqueza de los ensambles de anfibios asociados a distintos tipos de cuerpos de agua en un sector de la Selva Atlántica Interior (SAI) de Argentina. Los muestreos se realizaron durante cuatro meses en dos años consecutivos en cuatro ambientes reproductivos: charcas temporarias, barreros, arroyos permanentes y arroyos temporarios. En estos sitios se registró la composición y diversidad de anfibios y se cuantificaron variables de la estructura del hábitat. Las charcas temporarias presentaron mayor diversidad que el resto de los ambientes acuáticos muestreados. Además se encontraron asociaciones entre la abundancia de distintas especies de anuros y la vegetación en los cuerpos de agua. Los resultados evidencian que los cuerpos de agua de distinta naturaleza ejercen presiones ambientales diferenciales para los anfibios (e.g. predación; hidroperíodo) lo cual modelaría la composición y diversidad de los ensambles de anuros. Finalmente se resalta la importancia de los pequeños cuerpos de agua lénticos y la heterogeneidad de la vegetación que los rodea para la diversidad de anfibios de la SAI
Resumen en inglés Atlantic forest harbors a large number of endemic amphibian’s species. At present only 7.5 % of the Atlantic Forest original surface remains. In this study we compare frog’s species richness and assemblage composition between different types of reproductive habitats in a sector of the Atlantic Forest of Argentina. Surveys were made during four months in two consecutive years. Four reproductive habitats were surveyed: temporary ponds, pig wallows, temporary streams and permanent streams. Frogs species richness and composition and environmental descriptors were recorded in these habitats. Temporary ponds have the greatest richness. Anuran abundance shows associations with vegetation in the bodies of water. The results suggest that different types of wetlands exert differential pressures (e.g. predation, hidroperiod) on amphibian assemblages. Finally, we highlight the importance of small ponds and vegetation heterogeneity for anuran assemblages of the Atlantic Forest of Argentina
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Taxonomía y sistemática,
Anfibios,
Humedales,
Bosque Atlántico,
Riqueza de especies,
Composición de la comunidad,
Anura,
Argentina
Keyword: Biology,
Taxonomy and systematics,
Amphibians,
Wetlands,
Atlantic forest,
Species richness,
Community composition,
Anura,
Argentina
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)