Revista: | Cuadernos de desarrollo rural |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000301869 |
ISSN: | 0122-1450 |
Autores: | Cáceres, Daniel M1 |
Instituciones: | 1Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Buenos Aires. Argentina |
Año: | 2009 |
Número: | 62 |
Paginación: | (versiónelectrónica)-(versiónelectrónica) |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Partiendo de un estudio de caso, el trabajo analiza cómo observan los campesinos a algunas de las tecnologías propias de la agricultura industrial y que impacto tienen éstas en su realidad socioproductiva. La investigación utiliza metodologías de investigación cualitativa y se centra en el análisis de productores que están (o han estado) abocados al cultivo de tabaco en Misiones (Argentina). Los resultados sugieren que estas tecnologías presentan tres inconvenientes principales cuando son utilizas en estos sistemas productivos. Primero, algunos campesinos tienen dificultades para comprender su lógica de funcionamiento porque han sido diseñadas partiendo de conocimientos técnicos que confrontan sus marcos conceptuales. Segundo, el contexto socioproductivo en el que algunas de estas tecnologías son utilizadas, dista mucho de ser el ideal, en especial, aquellas relacionadas con el manejo de agroquímicos. Tercero, estas tecnologías generan una serie de externalidades que impactan negativamente al medio ambiente y a los seres humanos |
Resumen en inglés | Drawing upon a case study the paper analyses how resource-poor farmers observe some of the technologies related with industrial agriculture, and what kind of impact these technologies have on their current socio-productive reality. The research uses qualitative-research methods and focuses on the study of farmers who currently are (or have been) growing tobacco in Misiones (Argentina). The findings suggest that these technologies show some problems when are used in the farming systems of resource-poor farmers. Firstly, some of them have problems to understand its underpinning logics, because industrial-agriculture technologies have been devised departing from a kind of technical knowledge that confronts their cognitive frameworks. Secondly, the socio-productive context in which some of these technologies are actually used is not appropriate for many modern technologies, especially those related to industrial pesticides. Thirdly, these technologies generate externalities that negatively impact environment and society |
Disciplinas: | Economía |
Palabras clave: | Economía agrícola, Desarrollo rural, Tecnología, Agricultura industrial, Impacto socioeconómico, Cultivos, Tabaco, Argentina |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |