Revista: | Cuadernos de desarrollo rural |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000266819 |
ISSN: | 0122-1450 |
Autores: | Macías Macías, Alejandro1 |
Instituciones: | 1Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco. México |
Año: | 2006 |
Periodo: | Ene-Jun |
Volumen: | 1 |
Número: | 56 |
Paginación: | 83-115 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Desde la década de 1960, pero con mayor intensidad a partir de la década de 1980, la producción agroindustrial de hortalizas ha tenido un comportamiento dinámico en México derivado de las ventajas comparativas que este país tiene para la venta de tales productos en el mercado de Estados Unidos de América durante la época invernal. Muchas regiones se han incorporado en distintas épocas a la siembra de hortalizas, cuya producción agroindustrial orientada al mercado, ha ocasionado cambios trascendentes en los mercados laborales de zonas rurales. Esto es lo que ha sucedido en Sayula, Jalisco, donde la producción, primero de jitomate para el mercado en fresco y después de otras hortalizas (en particular el brócoli) para la agroindustria de precongelados, se ha desarrollado desde mediados de la década de 1980. Entre tales cambios que se incluyen dentro de las estrategias competitivas de las empresas, se encuentra la segmentación étnica, espacial y por género del mercado laboral |
Resumen en inglés | From the 1960’s onwards, but particularly during the 1980’s, the Mexican vegetable agribusiness has shown a very dynamic behavior, in good measure thanks to the comparative advantages this country offers vis-à-vis vegetable sales in the USA market during the winter season. Many Mexican regions have joined at different times this vegetable harvesting trend and, in turn, its agro-industrial production has had a significant bearing in changing the labor market in rural zones. This is exactly what has been happening in Sayula, Jalisco, where the production of tomato, to begin with, and then of other vegetables (particularly broccoli) for the pre-frozen food agribusiness, has developed considerably from the mid 1980’s onwards. Among those significant changes, included within the framework of competitive strategies adopted by the companies, we must mention the ethnic, spatial, and gender segmentation of the labor market |
Disciplinas: | Sociología, Economía |
Palabras clave: | Sociología rural, Sociología del trabajo, Empresas, México, Siembra, Hortalizas, Exportaciones, Estados Unidos de América, Jornaleros, Producción, Migrantes, Indígenas |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |