Modelos unifactoriales de tipos de interés: aplicación al mercado colombiano



Título del documento: Modelos unifactoriales de tipos de interés: aplicación al mercado colombiano
Revue: Cuadernos de administración
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000288168
ISSN: 0120-3592
Autores: 1
1
Instituciones: 1Bolsa Nacional Agropecuaria de Colombia, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Jul
Volumen: 21
Número: 36
Paginación: 133-165
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Este artículo presenta una primera aproximación a la implementación en el mercado colombiano de los modelos unifactoriales de tasas de interés de Hull and White (1990) y Black and Karasinski (1991) con parámetros de volatilidad y velocidad de reversión constantes. Los principales hallazgos de la investigación son: 1) Se encuentra que la implementación de ambos modelos mediante árboles trinomiales permite replicar con exactitud la estructura a plazos de tasas de interés del mercado; 2) los movimientos paralelos de la estructura a plazos de tasas de interés en Colombia explican la mayor parte de su variabilidad, por tanto, la utilización de modelos unifactoriales como los propuestos resulta adecuada; 3) los parámetros de volatilidad y velocidad de reversión a la media de la tasa de interés de corto plazo se deben estimar mediante modelos econométricos de series de tiempo; 4) en futuros trabajos se deben abordar los problemas relacionados con la cobertura con este tipo de modelos, la estimación de estructuras y superficies de volatilidades y la calibración de modelos multifactoriales
Resumen en inglés This article is a first approach to implementing in the Colombian market the unifactorial interest rate models developed by Hull and White (1990) and by Black and Karasinski (1991) with constant volatility and reversion velocity parameters. The main findings from this research are 1) implementing both models using trinomial trees enables accurately replicating the forward structure of market interest rates; 2) the parallel movements of the installment structure of interest rates in Colombia explains most of their variability, thus, using unifactorial models such as the ones proponed herein is appropriate; 3) the volatility and reversion velocity mean parameters on the mean short-term interest rate must be estimated using time series econometric models; 4) future articles must broach the problems related to coverage using such types of models, to estimating volatility structures and surfaces, and to multifactorial model calibration
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Banca,
Tasas de interés,
Tipos de interés,
Calibración,
Colombia
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)