Estructura propietaria y rendimientos bursátiles en Suramérica



Título del documento: Estructura propietaria y rendimientos bursátiles en Suramérica
Revue: Cuadernos de administración
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000305437
ISSN: 0120-3592
Autores: 1
2

3
Instituciones: 1Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias, Valparaíso. Chile
2Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas, Querétaro. México
3Universidad Icesi, Departamento Académico y Financiero, Cali, Valle del Cauca. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 21
Número: 35
Paginación: 11-35
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En el mundo se encuentra concentrada en manos de los tres principales accionistas cerca del 46% de la propiedad, y en el caso de empresas que operan en mercados suramericanos, este porcentaje se eleva a un 70%. Mediante un estudio de portafolio y una estimación con datos de panel a 271 empresas correspondientes a cinco mercados emergentes suramericanos, se concluye que, en promedio, el portafolio de acciones, conformado por empresas con la mayor concentración de propiedad, genera un rendimiento superior al producido por el portafolio formado por empresas con la menor concentración de propiedad. Ello indica que los inversionistas bursátiles necesitan un rendimiento superior, debido al mayor riesgo que enfrentarían como accionistas minoritarios de las empresas con una elevada concentración de propiedad
Resumen en inglés Around the world, near 46% of a companys stock is concentrated in the hands of the three main shareholders and, for companies that operate in South American markets, that percentage rises to 70%. After a portfolio study and panel data estimation conducted on 271 companies corresponding to five emerging South American markets, the article concludes that, on an average, the stock portfolio made up of companies with the greatest concentration of holdings generates higher yield than the yield produced by the portfolio made up of companies with lesser concentration of holdings. That indicates that stock investors require a higher yield, due to the greater risk they face as minority shareholders in companies with an elevated concentration of holdings
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Inversiones,
Empresas,
Concentración de propiedad,
Accionistas minoritarios,
Portafolio,
Portafolios de inversión,
América del Sur
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver PDF)