Estrategia empresarial en la comercialización minorista de electricidad y sus efectos en los consumidores



Título del documento: Estrategia empresarial en la comercialización minorista de electricidad y sus efectos en los consumidores
Revue: Cuadernos de administración
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000305698
ISSN: 0120-3592
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad del Norte, Departamento de Administración de Empresas, Barranquilla, Atlántico. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 20
Número: 34
Paginación: 299-329
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La comercialización minorista de electricidad fue un monopolio regulado, pero las tendencias a la liberalización de mercados han llegado también a los servicios públicos. Luego es relevante analizar los efectos que esta interacción entre firmas competidoras generará en los precios. Para ello se indaga por un marco que permita explicar el comportamiento estratégico que adoptan las firmas participantes en la actividad de comercialización de electricidad minorista. A partir de la identificación de un conjunto limitado de posibles alternativas de organización empresarial estratégica, se construye un modelo de un juego extensivo que permite identificar el comportamiento óptimo que adoptarán las empresas, tomando en cuenta las actuaciones óptimas de los otros agentes. Además, se propone un análisis de decisiones empresariales eficientes bajo las posibilidades disponibles en el juego, en cuanto a la organización empresarial, la decisión de mantenerse compitiendo o de retirarse y la posibilidad de adquirir a los competidores. El modelo aporta evidencia de que el juego puede proveer mejoras en el bienestar general de la sociedad, pero siempre lo hará primero en los consumidores de altos ingresos, en perjuicio de los consumidores de bajos ingresos
Resumen en inglés Electricity retail merchandising was a regulated monopoly but market liberalization trends have also reached public utilities, making it relevant to analyze the price effects that such an interaction among competing firms will generate. To do so, this article theoretically seeks a framework to enable explaining the strategic behavior that the firms participating in electricity retail merchandising activities will adopt. After identifying a limited set of possible strategic business organization alternatives, an extensive game model is built, which allows identifying the optimum behavior that the companies will adopt, taking into account the optimum conduct of all other stakeholders. An analysis of efficient business decisions is also proposed, considering the possibilities available in the game regarding the business organization, the decision to keep competitive or to get out of the game, and the possibility of acquiring the competing firms. The model contributes evidence that the game may provide improved general welfare for the society, but it will always do so first for high-income bracket consumers and against low-income bracket consumers
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Economía de energéticos,
Precios,
Econometría,
Electricidad,
Comercialización,
Comportamiento estratégico,
Modelos econométricos,
Discriminación de precios,
Consumidores
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)