Revista: | Cuadernos de administración |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000317379 |
ISSN: | 0120-3592 |
Autores: | Calle Fernández, Ana María1 Tamayo Bustamante, Víctor Manuel1 |
Instituciones: | 1Universidad de Antioquia, Medellín, Antioquia. Colombia |
Año: | 2005 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 18 |
Número: | 30 |
Paginación: | 137-164 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Descriptivo |
Resumen en español | El presente artículo busca caracterizar el proceso de internacionalización llevado a cabo por pymes antioqueñas, para determinar de qué forma lo hacen y qué tan competitivas han sido durante este proceso. La pregunta central es: ¿son las pymes competitivas para conquistar una posición en el ámbito internacional? Se presentan los conceptos teóricos utilizados para el análisis. La investigación es de naturaleza exploratoria-descriptiva. Se usaron dos instrumentos aplicados a través de entrevistas personales (al gerente general y al encargado de los negocios internacionales). Los resultados muestran que la cultura exportadora en Colombia (particularmente en Antioquia) no se encuentra bien establecida; es más, existe cierta resistencia a cambiar de mentalidad acerca de los procesos de internacionalización, en especial en las pymes |
Resumen en inglés | This paper explores the internationalization of SMEs in Antioquia to determine how the process is being conducted and how competitive the businesses have been during the process. The central question is: Are the SMEs competitive enough to consolidate a position in the international marketplace? The theoretical concepts used in the analysis are presented. The investigation is exploratory-descriptive. Two instruments were applied, using personal interviews with general managers and international business managers. The results show that export culture in Colombia (especially in Antioquia) is not well established. In fact, there is a certain resistance to changing the business mentality regards internationalization, especially amongst SMEs |
Disciplinas: | Economía, Administración y contaduría |
Palabras clave: | Empresas, Organización, Cambio organizacional, Planeación estratégica, Globalización, Pequeña y mediana empresa (PYME), Colombia |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver PDF) |