Efecto del ciclo de efectivo sobre la rentabilidad de las firmas colombianas



Título del documento: Efecto del ciclo de efectivo sobre la rentabilidad de las firmas colombianas
Revue: Cuadernos de administración
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000288169
ISSN: 0120-3592
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Icesi, Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, Cali, Valle del Cauca. Colombia
Año:
Periodo: Jul
Volumen: 21
Número: 36
Paginación: 167-182
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Este artículo analiza el impacto del ciclo de efectivo sobre la rentabilidad de las empresas no financieras en Colombia. Se ha identificado de manera empírica el ciclo de efectivo como una medida apropiada para evaluar la gestión financiera y en especial como un elemento determinante de la administración de capital de trabajo. De igual forma, la literatura financiera ha sido recurrente en mostrar la relación que existe entre una administración de capital de trabajo adecuada y las mejoras en la rentabilidad corporativa. Mediante la aplicación de un análisis de regresión tipo panel para empresas no financieras que reportan su información financiera a la Superintendencia Financiera y la Superintendencia de Sociedades para el período 2001-2004, se analiza la relación entre diferentes medidas de desempeño contable, el ciclo de efectivo, el apalancamiento y otras variables de control. Los resultados confirman la hipótesis que asocia los ciclos de efectivo cortos con una mayor rentabilidad; de igual forma, muestran que empresas con menores niveles de endeudamiento presentan mayores niveles de rentabilidad, lo que es consistente con las teorías de orden jerárquico de la estructura de capital
Resumen en inglés This article analyzes the impact of the cash cycle on the profitability of non-financial companies in Colombia. The cash cycle has been empirically identified as an appropriate measurement for financial management evaluation and, in particular, as a determining element for work capital management. Likewise, financial literature has reiteratively shown the relation between porter work capital management and enhanced corporate profitability. By applying panel-type regression analysis of non-financial companies that reported their financial information to the Financial Superintendence and to the Superintendence of Companies during the 2001 – 2004 period, the relation among different measures of accounting performance, the cash cycle, gearing, and other control variables was analyzed. Results confirm the hypothesis that associates short cash cycles to greater profitability; likewise, they show that companies with lower levels of indebtedness have higher levels of profitability, which is consistent with the hierarchical order theories regarding capital structure
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Empresas,
Ciclo de efectivo,
Capital de trabajo,
Apalancamiento,
Teoría del orden jerárquico,
Rentabilidad,
Colombia
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)