Movimientos sociales y teoría sociológica en América Latina: conversación con Breno Bringel



Título del documento: Movimientos sociales y teoría sociológica en América Latina: conversación con Breno Bringel
Revue: Cuadernos americanos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000514081
ISSN: 0185-156X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Playa Ancha, Centro de Estudios Avanzados, Valparaíso. Chile
Año:
Volumen: 1
Número: 171
Paginación: 109-126
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Entrevista
Enfoque: Divulgación
Resumen en español Conversación con el sociólogo brasileño Beno Bringel acerca de la trayectoria que en América Latina ha tenido el estudio de los movimientos sociales y la formulación de una teoría sobre el tema. Actualmente Bringel dirige, junto con José Maurício Domingues, el Núcleo de Estudios de Teoría Social y América Latina (netsal) en el Instituto de Estudios Sociales y Políticos (iesp) de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (uerj) y es presidente del Research Committee on Social Classes and Social Movements (rc-47) de la International Sociological Association (isa), uno de los grupos internacionales más activos en el estudio de los movimientos sociales, fundado por Alain Touraine y Alberto Melucci
Resumen en inglés Conversation with the Brazilian sociologist Beno Bringel on the trajectory of the study of social movements in Latin America and the formulation of a theory on the subject. Bringel is currently director, together with José Maurício Domingues, of the Cluster of Studies on Social Theory and Latin America (netsal) at the Institute of Social and Political Studies (iesp) of Rio de Janeiro State University (uerj) and president of the Research Committee on Social Classes and Social Movements (rc-47) of the International Sociological Association (isa), one of the most active international groups in the study of social movements, founded by Alain Touraine and Alberto Melucci
Disciplinas: Sociología,
Ciencia política
Palabras clave: Movimientos sociopolíticos,
América Latina,
Ciencias sociales,
Movimientos sociales,
Sociología histórica,
Movimientos estudiantiles
Texte intégral: http://www.cialc.unam.mx/cuadamer/textos/ca171-109.pdf